❤️🩹 YORDANO DI MARZO:CRÓNICA DE LA NOSTALGIA
[Cada partida era una herida, una mezcla de esperanza por ellos y tristeza por los que nos quedábamos (...) y llegaron las despedidas. Uno a uno, mis amigos, mis cómplices de esas noches de Yordano y ron]

Yo estaba en el servicio militar y la banda de la unidad tocaba "Manantial de Corazones" para un festival.
Era verano y el aire era agradable a la sombra de centenarios árboles de palma real. Recuerdo el murmullo de la gente preparándose, las risas contenidas, la expectativa flotando en el ambiente como el dulce aroma de las flores cercanas.
Yo, con mi uniforme impecable y una mezcla de disciplina y aburrimiento juvenil, esperaba mi turno para salir al escenario a declamar un poema.
"El suelo está cubierto de botellas" vacías, restos de una noche que se ha alargado hasta la madrugada. El humo del tabaco se enreda en las cortinas, pegándose a ellas como un invitado que no se va.
Cuba respira con un murmullo de risas, motores y olas contra el borde infinito de la costa. Aquí, en este cuarto de paredes agrietadas, donde cada marca cuenta una historia, el tiempo se ha detenido. Se ha vuelto maleable, como si el mundo entero escuchara.
Un radiocassette lucha por hacer girar un cassette. El sonido tiene un zumbido, pero de pronto, la voz de Yordano Di Marzo se eleva. “Hoy vamos a salir”, canta, y la habitación se desvanece.
El 2025 se disuelve, y estamos en 1992. Un año que pesa en la memoria, un año de hambre, apagones y sueños que se tambaleaban pero estaban ahí.
Teníamos veinte. Veinte años y una fe en que una canción podía salvarnos. En que una melodía, una letra, podía ser más fuerte que la escasez que nos apretaba el estómago, que los cortes de luz que sumían Cuba en oscuridad.
Era el “Período Especial”, un nombre que escondía una realidad: no había comida, ni transporte, ni certezas. Pero había música. Había Yordano. Su voz llegaba como un milagro, por ondas de radio captadas con antenas de alambres retorcidos y desesperación. “Manantial de corazones” era una canción, y era, un refugio. Un lugar donde el alma podía descansar, y el peso del día se aligeraba.
Noches con el aire con sabor a sal y sueños rotos. El mar rugiendo y el cielo lleno de estrellas. Compartíamos una botella de algo que llamábamos ron, aunque sabía a alcoholes del infierno.
Alguien sacaba una grabadora a pilas –esas pilas que eran un tesoro– y Yordano estaba con nosotros. “No voy a mover un dedo”, cantaba, y reíamos, porque esa canción era de amor , para una chica, y era también, nuestro manifiesto. ¿Para qué correr? ¿Para qué esforzarse en un mundo detenido? Era mejor quedarnos allí, fumando un cigarro que picaba en la garganta, mirando el horizonte, dejando que la música nos envolviera.
Yordano ponía palabras a nuestra rebeldía, a nuestra manera de resistir: no eran gestos, era la terquedad de seguir sintiendo.
“Madera fina” sonaba en fiestas, en apartamentos donde nos amontonábamos como si el espacio no importara. Bailábamos con una energía que no sabíamos de dónde sacábamos.
Pero cuando sonaban esos acordes, algo en nosotros se transformaba. Yordano nos prestaba su elegancia para vestir nuestra pobreza. Nos hacía sentir, por un momento, que éramos más que nuestras carencias.
Que éramos príncipes y princesas de un reino imaginario, bailando sobre pisos, sobre los escombros de una ciudad, de un país. Cada nota era un acto de resistencia, el mundo nos negaba cosas, pero no podía quitarnos la música.
El tiempo pasó, y llegaron las despedidas. Uno a uno, mis amigos, mis cómplices de esas noches de Yordano y ron, de fueron. Algunos cruzaron el mar en balsas, arriesgando todo por un futuro y desaparecieron en las entrañas del océano.
Otros se fueron por caminos menos peligrosos, pero igual de dolorosos. Cada partida era una herida, una mezcla de esperanza por ellos y tristeza por los que nos quedábamos. Y en esas despedidas, siempre estaba Yordano. "Los amigos dicen que estás cambiada..."
Esaa canciones eran el hilo que nos mantenía conectados, una patria que cabía en un cassette y resistía el paso del tiempo, la sal del mar, la distancia. “Manantial de corazones” era como un adiós, como una promesa: donde quiera que estuviéramos, esa música nos uniría.
Hoy, en 2025, cuando encuentro a Yordano en una playlist, algo dentro de mí se rompe y a la vez, se arma. Cuba ya no es la misma, aunque los apagones siguen siendo una sombra.
Yo tampoco soy el mismo. Tengo arrugas que no estaban en los 90, y una sobrina que me mira con curiosidad cuando pongo una de esas canciones. “¿Quién es este tipo?”, me pregunta, señalando la pantalla donde aparece Yordano, con su pelo y esa intensidad que se desborda.
Le paso los audífonos, y veo cómo sus ojos se abren, como si descubriera un secreto que he guardado durante décadas. Es la chispa que sentí entonces, la que me hacía creer que una canción podía cambiarlo todo.
Afuera, la lluvia golpea los cristales con un ritmo que parece acompasarse con la música. Cuba está quieta, como si también escuchara. Y en ese silencio, escucho las olas chocando contra el borde infinito de la costa.
Escucho las risas, los suspiros...
Escucho a mis amigos, los que se fueron y los que se quedaron, todos cantando al unísono, con Yordano.
“Manantial de corazones” es para nosotros un puente entre el pasado y el presente, entre lo que fuimos y lo que somos. Mientras la lluvia cae y la voz de Yordano llena la habitación, siento que ese muchacho de veinte años sigue aquí, sentado a mi lado, cantando con la fe de entonces. Porque, aunque el mundo haya cambiado, esta música sigue siendo una luz que nunca se apaga.
No se apaga.
Algunas noches, cuando todo está quieto, puedo jurar que escucho a la muchachada de los noventa cantando al unísono con 'Manantial de corazones'."
📌 © Copyright 2025 Argenis Osorio. Todos los derechos reservados
📌 Imagen de mi Propiedad

Soy autor de los libros de Narrativa: Convite de Cenizas (2002), Tras la piel (2004), En este lado de la muerte (2014), El orden natural de las cosas (2015), La Sangre del Marabú (2020), La Sexta Caballería de Kansas (2024) y La Nada Infinita (2024)


Consider following our trail on HIVEVOTE by clicking on the image below. We thank all our supporters.

To all of you artists out here at HIVE! If you ever are lost, please join Bokura No Digital World at our Discord chat.

💖 Thanks for supporting the #hueso movement with your post! 🦴 You received 1 Hueso token gift.
Ñooo
Me transportaste lejos en el tiempo 🥹
🫵 !HUG
Gracias por tu entrada hermano.
La nostalgia es el ineludible de territorio...
✍️
🫑 mismo 👏🫂✨
Fuimos felices con tan poco, no necesitábamos donde sentarnos, por horas y horas estábamos de pie y nos embriagabamos con refresco y una pizza de alcohol. Me recordaste esas cosas que ya no se recuerdan porque parecían muy sencillas. Gracias ❤
Gracias por estar de este lado de la nostalgia donde la felicidad se hacía con pétalos y versos ❤️🩹🌻
Nada como tener viente años y caminar por la vida con ese manantial de corazones, que años hermosos. 🤗✨
"Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos", era la dicha y la canción y la noche... los pájaros en la noche, el parque feliz y los corazones desbordados...
✍️🌻
🤗✨
Tú y yo andamos onda retro hoy, jjj. Quizás sea nuestra generación que prefiere moverse, en cuanto a la música, hacia una época donde éramos, como decía Hemingway, "(más) pobres y felices".
Eso es así como dices un problema generacional.
Saludos! ✍️
Awww, nostalgia, nostalgia...🥹
Te abrazo!!!
Inevitable a ciertas edades y ciertas soledades, no crees? 🌻
Voy a dejar que corra libre... Ayyyy!!! Que retorno nostálgico a los días felices, nada importaba o sí, ya no sé. Ahora tengo arrugas y en los 90 solo tenía unas muñecas.
Te aplaudo y te abrazo
La nostalgia y la música de la nostalgia y los cantos del corazón conquistando la mañana y los sueños y los recuerdos...
🌻✍️
Así es 🥰
Tus palabras encierran un no se que de magia y nostalgia que hace vibrar. Gracias por llegar a nuestra comunidad.
Agradecido amiga de siempre y por siempre. Tu gentileza es la mejor vibra y regalo🌻✍️
A mí generación le pasó lo mismo unos años después, en "la erda esa que vino después" del período especial, tomando prestadas las palabras de Juan de los Muertos. Estábamos más fracturados en grupitos, más dispersos, pero el sentimiento era el mismo.
Irnos para el río de noche con alguna grabadora de pilas (o con batería adaptada, éramos creativos) a escuchar Bathory Aria, Insanity's Crescendo, o Down with the Sickness, esa era la idea de rebeldía que teníamos.
Hay tiempos hermosos y tiempos para la siega... El aire sigue feroz sobre las plantaciones y en la superficie del agua, indetenible ✍️
[@PowerPaul:]
Hey! Because of your participation in the @CryptoCompany community and your participation in the "Banner for Boost" campaign you received a vote from your CryptoCompany and its trail! Thank you & Hive a great day!
Recent posting from @PowerPaul or the CryptoCompany network:
by @powerpaul
by @powerpaul
by @cryptocompany
by @yourfairy
Aun escucho a Yordano esporádicamente, porque si duro fue quedarse solo, imagina irse y dejar a los amigos y a la familia.
Gracias por este post compatriota.
Salud hermano.
!HUG
Terribles ambos lados del mantel, Poeta.
Mi abrazo ✍️
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 24 de agosto del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Impresionante...
Me has sacado lágrimas, @marabuzal