Buenas mi gente, les deseo un feliz inicio de semana para todos. Empezando hoy con esta ediciòn, de una agrupaciòn que fue y es muy undergraund, auque ya no estan juntos dejaròn un gran trabajo y en su tiempo dieròn de que hablar, no hay mucha informaciòn sobre ellos asi que disculpen las imagenes.
Portada realizada por mi
La Leche es una de las bandas de rock alternativo / punk rock más importantes de Venezuela en la década de los 90's. Su apogeo comenzó en vísperas de la explosión punk liderada mundialmente en el mainstream por Green Day y The Offspring, pero musicalmente, La Leche conservaba una escencia quizás más relacionada con bandas como Nirvana, y fusionando su estilo, según comentan algunos de sus fans, con tintes surf y pop.
Su primer éxito radial fue el tema "Hace". Posteriormente, la leche fue conocida en el underground venezolano por tres canciones que vieron la luz en un compilado llamado Venezuela Subterránea, compartiendo surcos con otras bandas como La Puta Eléctrica, 4to Reich, entre otras. Las canciones de La Leche que aparecen en éste compilado fueron quizás las más conocidas hasta el momento de la banda: "Cangrejo", "Amortiguar" y "Carnaval".
La edición del único disco de La Leche, "45", fue infinitamente retardado y nunca vió la luz pública de manera oficial. Quien escribe ésta pequeña biografía ha observado algunas fotos del supuesto cover del disco en cuestión, pero duda que exista en soporta físico. Incluso, muy pocas personas poseen copias del LP "45" en formato digital. Algunos temas que aparecen en éste enigmático CD son "Frank Black", "Candy Candy" (un cover de la serie de dibujos animados japonesa), y las ya nombradas "Hace", "Amortiguar", "Cangrejo" y "Carnaval".
Hoy cuando ya los noventas suenan a viejo y los ochenta a prehistórico, volteamos para recordar una de las mejores bandas que ha parido Venezuela: La Leche. Era la tremenda fuerza que irradiaban en tarima, el innegable gancho de esta banda, su imponencia sonora obligaba a que quedaras aplastado en el suelo o pegado a la silla.
Lo que salia por las cornetas era comparable a una turbina de Boeing 747. Simplemente “una cabilla”. Mas agresivo que Dermis Tatu y menos electrónico que La Muy Bestia Pop, formaban parte de una movida en la que a menudo compartían tarima en los recordados Miércoles Insólitos en el Teatro Nacional o en cualquier taguarita de turno.
La Leche se ha convertido en una banda de culto en Venezuela. Nadie imaginó que seria así, simplemente el tiempo fue pasando y dejando algunas cosas en el camino, pero paradójicamente a pesar de su extinción La Leche siempre estuvo allí, hasta el punto que aun hoy en día se realizan eventos en homenaje a la banda, con diversos grupos participando e interpretando los clásicos como “Disfraz”, “Marina” y “Candy”.
Me atrevo a decir que algunos temas de esta banda, los más estilo groovy, surfer y rockabilly, pueden considerarse punto de partida para bandas como Los Mentas y Los Javelin, sin olvidarnos de toda la escena Punk actual que no ha dejado de oir e influenciarse por el asombroso trabajo de La Leche.
Para la PILLA Records, es un honor y un privilegio estar involucrado en la materialización de un disco tan esperado por todos los que algún día vimos esta banda en vivo o que sabemos de ella por su música y legado. Mas aun, hoy en día cuando prácticamente no existen sellos disqueros ni industria discográfica, que se animen a involucrarse en la producción nacional.
“45” es el nombre del disco debut de La Leche, con Chesi (voz lider y guitarra), Miguel Carrasco “Chacal” (Guitarra y voz), Pablo Martínez (Bajo y voz), Andrés Lara “NANO“† (Bateria), producido enteramente por ellos mismos, con la participación como ingenieros en la grabación y mezcla de Rafael Cadavieco y Julio Alonzo.
Además cuenta con la concepción y realización del arte de MASA, con la carátula original (1998) por Miguel Vásquez y Carlos Crinigan y repotenciamiento del arte completo del álbum (2008) por Miguel Vásquez, autor de portadas para grupos como, Vagos y Maleantes, Guerrilla Seca y Los Amigos Invisibles, en esta oportunidad con fotografías de Enrique Doza.
LA LECHE DISCO
Bueno mi gente espero que sea de su agrado este ediciòn del dia de hoy y nos vemos en en nuevo post, estare dejando parte de lo que fue el trabajo de esta agrupaciòn. Bendiciones.
Excelente conocer sobre el rock venezolano
la curación manual del testigo de @hispapro valorando tu contenido