Back again to #danceweekend [Eng-Esp]

avatar
(Edited)

When I started on this platform, long before it was called Hive and long before niche communities existed for publishing, the only way to unify content was with #tags or #hashtags.

At that time, @uwelang, who has always been a promoter of music, invited people to publish content about dance music on weekends using the #danceweekend tag. I accepted the invitation and started publishing content on that topic, and it was an incredible experience for me because "music for dancing" is such a broad concept that there is practically no limit to spending a lifetime writing about it.

Although the platform had plenty of posts about techno music (undoubtedly one of the most danced-to genres worldwide), writing about Latin American musical traditions or those phenomena that sometimes occur in countries where "local" variations of "global" manifestations emerge—such as when I covered Raptor House, also known as Changa Tuki—was not very common.

I remember some posts I wrote that I really enjoyed, such as the one about Joropo Tuyero, a traditional Venezuelan musical form that has become an incredible expression of cultural resistance.

Likewise, I wrote a post about Venezuelan Calypso, one of the most unique cultural expressions due to its fusion of various Caribbean cultures and languages.

I also talked about salsa songs, merengue groups, and much more.

Looking back, I really enjoyed writing about these topics, so I intend to revisit them once again.

To ensure this post isn’t just a nostalgic trip, I want to share one of the songs I believe I have danced to the most in my life...

Despite my inclination toward Latin and Venezuelan music, that doesn’t mean I ignored the "real world." I must also confess that my best dance partner throughout my youth was my sister. With her, I practiced all the steps to every type of music that inspired us to dance.

Besides that, she was a devoted fan of the Bee Gees. Since childhood, I started listening to their songs thanks to her: I Started a Joke, Massachusetts, I've Gotta Get a Message to You, etc. I must also say that their music was what people danced to at school parties in Berlin (at her school—I was still too young). But in 1977, a fever broke out, one that my sister and I fell victim to: Saturday Night Fever.

Learning all the dance moves for Staying Alive was "mandatory" for us, and there wasn't a club where we didn't showcase our skills.

Here’s the official music video of the song:

And for those who don't know the movie, here’s a link to its introduction:


![Spanish version]
Cuando empecé en esta plataforma, mucho antes de llamarse Hive y mucho antes que existieran las comunidades para publicar por nicho, la única forma que había de unificar contenido era con las #etiquetas o #hashtags.

En aquella época, @uwelang, quien siempre ha sido un promotor de la música, hizo una invitación a publicar contenido sobre música bailable y a hacerlo los fines de semana, bajo la etiqueta de #danceweekend. Yo acepté la invitación y empecé a publicar contenido sobre ese tema y para mí fue una experiencia increíble, porque "música para bailar" es un concepto tan amplio, que no hay prácticamente ningún límite para pasarse la vida escribiendo.

Aunque en la plataforma era muy fácil conseguir posts sobre música techno (sin duda de lo más bailado a nivel del mundo globalizado), escribir sobre tradiciones musicales latinoamericanas o sobre esos fenómenos que en ocasiones ocurren en los países, en lo que se producen formas "locales" de manifestaciones "mundiales", tal como reseñé el Raptor House, también llamada Changa Tuki, no resultaba muy común leer sobre "otras" músicas bailables.

Recuerdo algunos posts que escribí que me gustaron mucho, como lo fue el caso del Joropo Tuyero, una forma musical tradicional venezolana que se ha convertido en una expresión de resistencia cultural increíble.

Igualmente, un post sobre el Calypso venezolano, que es una de las manifestaciones culturales más particulares por el hecho de haber fusionado varias culturas antillanas, así como sus idiomas.

Pero también hablé de canciones y grupos de salsa, merengue y mucho más.

Viendo en retrospectiva, hay mucho material que disfruté mucho escribiendo, por lo que pretendo retomarlo nuevamente.

Para que este post no se quede en pura remembranza, aprovecho para decirles cuál es una de las canciones que creo que más bailé en mi vida...

A pesar de mi inclinación por la música latina y venezolana en particular, eso no quiere decir que sea parte del "mundo real". También debo confesar que mi mejor pareja de baile durante toda mi juventud, fue mi hermana. Con ella practicábamos todos los pasos de todo tipo de música que nos provocara bailar.

Aparte de eso, era ella una fan devota de los Bee Gees. Desde niño empecé a escuchar sus canciones gracias a ella: I started a Joke, Massachusetts, I've Gotta Get A Message To You, etc. Además, debo decir que eso era lo que se bailaba en las fiestas de la escuela en Berlín (en la de ella, yo estaba muy pequeño todavía). Pero en 1977 se desató una fiebre, de la que fuimos víctimas mi hermana y yo: Fiebre del Sábado por la Noche.

Aprenderse todos los pasos de la canción Staying Alive era "obligatorio" para nosotros y no había discoteca donde no mostráramos nuestras destrezas.

Acá les comparto el video oficial de la canción

Y para quienes no conocen la película, acá les dejo el enlace a la introducción de la película.



0
0
0.000
16 comments
avatar

Esa canción Staying Alive es la primera vez que la escucho y me ha parecido genial, hace que quiera bailar cada segundo que la oigo, sin duda bailar hace que sintamos cosas increíbles y a la vez inexplicables

0
0
0.000
avatar

¡Jajaja, así es!

Esa canción fue un super hit, al igual que la película. 👍

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Pero los Bee Gees han trascendido generacionalmente. Hasta mi pequeño de tres años tararea Staying Alive y trata de bailar. Jajajaja.
Creo que deberías retomar esa iniciativa por tu cuenta. Tengo algunos contenidos sobre música cubana y caribeña bailable que me encantaría compartir y mucho más si van intencionados a un objetivo como el que describes. Saludos

0
0
0.000
avatar

Sí, claro. A la gente que sabe escuchar música de verdad, esto les va a seguir gustando.

¡La iniciativa está abierta y si tienes contenido para el tema, pues bienvenido!

¡Gracias por tu comentario!

0
0
0.000
avatar

Pues voy preparando algo para compartir en unos días.

0
0
0.000
avatar
Logo-comments2.pngYour post was reblogged by us and received an upvote from the Music community on Hive.

Do you want to get involved? Do you want to support music and this project? Follow us to keep you updated and read our Introduction post!

🎶 Join us on our Discord Server! 🎵
0
0
0.000
avatar

Aunque está canción de los Bee G me atrevo a decir que es la mas famosa de esta banda, es una mega banda que tiene demasiados temas espectaculares y todos buenos, en esos años se hacía la música bien hecha y este proyecto lo demuestra, todos eran talentosos, cantantes y músicos puras joyas y la crema y nata de la música. Bailar y danzar es fluir con la vida! Que siga el baile

0
0
0.000
avatar

Totalmente de acuerdo contigo. Por esas mismas cualidades que mencionas, fueron productores también de otros artistas. Unos músicos muy completos y además entendieron super bien el sonido de su época.

¡Gracias por tu comentario!

0
0
0.000
avatar

Thanks for using the tag again, remember your post from the old days very good!

0
0
0.000
avatar

That makes me happy! 🤗

I'll be here!

0
0
0.000
avatar

Congratulations @ylich! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 14500 replies.
Your next target is to reach 15000 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000
avatar

That sounds like a lot!!! 😉

0
0
0.000