Íconos musicales de España, en nuestro imaginario colectivo. || Musical icons of Spain, in our collective imagination. [Esp-Eng]
Corrían los primeros años del segundo quinquenio, de la década del 60 (siglo - XX). La radio cubana, como nunca antes, se hacía eco de una vertiginosa avalancha musical, de novedosa y atractiva sonoridad, procedente de Europa - en mayor porcentaje de España - que iba ganando adeptos, vertiginosanente, en el sector juvenil.
𝓐𝓵 𝓮𝓼𝓹𝓪𝓬𝓲𝓸 𝓻𝓪𝓭𝓲𝓪𝓵 "𝓝𝓞𝓒𝓣𝓤𝓡𝓝𝓞" (𝓭𝓮𝓵 𝓼𝓪𝓫𝓪𝓭𝓸 𝓪 𝓵𝓪𝓼 8:30 𝓹𝓶., 𝓮𝓷 "𝓡𝓪𝓭𝓲𝓸 𝓟𝓻𝓸𝓰𝓻𝓮𝓼𝓸"), 𝓵𝓮 𝓬𝓸𝓻𝓻𝓮𝓼𝓹𝓸𝓷𝓭𝓮 𝓮𝓵 𝓶𝓪𝔂𝓸𝓻 𝓶é𝓻𝓲𝓽𝓸 𝓮𝓷 𝓮𝓼𝓽𝓮 𝓼𝓮𝓷𝓽𝓲𝓭𝓸, 𝓹𝓸𝓻 𝓼𝓾 𝓶𝓪𝓰𝓲𝓼𝓽𝓻𝓪𝓵 𝓭𝓲𝓼𝓮ñ𝓸, 𝓺𝓾𝓮 𝓪𝓽𝓻𝓪𝓳𝓸 𝓻á𝓹𝓲𝓭𝓪𝓶𝓮𝓷𝓽𝓮 𝓵𝓪 𝓪𝓽𝓮𝓷𝓬𝓲𝓸𝓷 𝓭𝓮 𝓵𝓸𝓼 𝓳ó𝓿𝓮𝓷𝓮𝓼.
Al parecer, en la madre patria, por esos años, la ruptura generacional, patente en toda época, implicó el abandono de otros géneros, adoptando nuevos ritmos y formas creativas de origen americano y europeo. La música elaborada y difundida por los jóvenes de esa década, entonces adoptó, primero, el nombre de "rock", luego "twist", más tarde el de: “música moderna”, “rítmica”, “ye-ye”, etc... Siendo la expresión más difundida la de: “música pop”, para referirse a la contagiosa música que los jóvenes en ese período crearon y defendieron.
Simplemente, los conceptos tradicionales de elaboración armónica y melódica se habían transformado y surgía una nueva propuesta musical.
𝕰𝖛𝖎𝖉𝖊𝖓𝖙𝖊𝖒𝖊𝖓𝖙𝖊, 𝖘𝖊 𝖛𝖊𝖓í𝖆 𝖌𝖊𝖘𝖙𝖆𝖓𝖉𝖔 𝖚𝖓 𝖈𝖆𝖒𝖇𝖎𝖔 𝖉𝖊 é𝖕𝖔𝖈𝖆.
Aquí, en Cuba, fue tan prominente la dimensión alcanzada en la promoción de aquella voluminosa producción musical foránea, llegada desde allí y luego de suramérica, que los ritmos y géneros cubanos, quedaron relegados en el orden de prioridad concebido en la programación radial cubana, de entonces.
Con frecuencia podías escuchar una misma canción, una y otra vez por diferenres emisoras. A la vez que, la televisión cubana, quedaba al margen de todo ese suceso cultural. Quizás por no contar con materiales audiovisual en esa época.
Hasta que en los años 1967 y 1970, en el " Festival Internacional de Varadero".
Increíblemente, los cubanos pudimos disfrutar y apreciar la actuación de los españoles: Massiel, Los Mustang, Los Angeles, Los Bravos, Luís Gardey, De Raymond y Rosalîa. Nosotros los del interior, a través de la panralla televisiva.
Lo que años después fue bautizado como: "LA DÉCADA PRODIGIOSA", transcurría entonces, a raudales, como expresión artístico- cultural.
En aquel panorama sonoro, iban apareciendo, de manera simultánea, nuevos intérpretes [solistas y grupos]. Todos con propuestas de exquisita factura.
Identifico, como primogénitos de nuestro medios a:
Raphael, Diango, Rita Pavone, Gianni Morandi, Herve Vilard, Matt Monro, La Massiel, Julio Iglesias, Los Formula V, Los Bravos, Los Pekenikes(que después fueron Los Brincos), Los Pasos, Los Javaloyas, Los Mitos, Los Diablos, Juan y Junior , Dyango, etc, etc....
Cada uno con su sello particular, su estilo. A pesar de tener, como denominador común, los elementos conceptuales del rock y el pop.
Es por eso que su música se caracterizaba por ser composiciones sencillas, basadas en una estructura repetitiva verso-estribillo, éste último resultaba ser pegadizo y fácil de recordar.
Luego aparecieron muchos más intérpretes y agrupaciones. Todos de suprema calidad.
Me resulta difícil señalar a los que ganaron mi preferencia, porque todos fueron íconos que dejaron una huella imperecedera en nuestro imaginario colectivo.
En lo particular me sucede - "a mis años de existencia" -, que muchas de esas canciones me retrotraen a época, lugar y sucesos que dieron gozo y felicidad a mi adolescencia y juventud. Y ese brevísimo y mágico lapso, me convierte en un ser renovado, pero nostálgico.
𝐀𝐡𝐨𝐫𝐚, 𝐬ó𝐥𝐨 𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐠𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞, 𝐞𝐧 𝐩𝐫ó𝐱𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫é 𝐚 𝐦𝐢 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨, 𝐭𝐫𝐚𝐯é𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐛𝐞𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬...!!
꧁•⊹٭𝙵ó𝚛𝚖𝚞𝚕𝚊 𝚅 : 𝚄𝚗 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘 𝚍𝚎 𝙰𝚖𝚘𝚛"...٭⊹•꧂
꧁•⊹٭𝚁𝚊𝚙𝚑𝚊𝚎𝚕: "𝙲𝚒𝚎𝚛𝚛𝚘 𝚖𝚒𝚜 𝙾𝚓𝚘𝚜"..٭⊹•꧂
꧁•⊹٭𝙹𝚞𝚊𝚗 𝚢 𝙹𝚞𝚗𝚒𝚘𝚛: "𝙻𝚊 𝙲𝚊𝚣𝚊"...٭⊹•꧂
𝐐𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐞𝐥 𝐝𝐢á𝐥𝐨𝐠𝐨, 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐚ñ𝐨𝐥𝐞𝐬, 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣𝐞𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐚𝐪𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐨𝐬𝐚 𝐦ú𝐬𝐢𝐜𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣ó 𝐬𝐮 𝐢𝐦𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚.
♤ Contenido original. Creado y documentado por mí. Con imágenes Pixabay y editor: Texto On Photo. Vídeos de YouTube. Libre de IA.
It was the first years of the second five-year period of the 1960s (20th century). Cuban radio, like never before, echoed a dizzying musical avalanche, with a novel and attractive sound, coming from Europe—mostly from Spain—that was rapidly gaining followers among the youth.
The radio program "NOCTURNO" (Saturday at 8:30 p.m., on "Radio Progreso") deserves the greatest credit in this regard, for its masterful design, which quickly attracted the attention of young people.
Apparently, in the motherland during those years, the generational divide, evident throughout the era, involved the abandonment of other genres, adopting new rhythms and creative forms of American and European origin. The music created and disseminated by the youth of that decade was then called, first, "rock," then "twist," and later, "modern music," "rhythmic music," "ye-ye," etc. The most widely used expression being "pop music," referring to the contagious music that young people created and championed during that period.
Simply put, the traditional concepts of harmonic and melodic elaboration had been transformed, and a new musical proposal emerged.
##Clearly, another era was brewing.
Here in Cuba, the promotion of that voluminous foreign musical production, arriving from there and later from South America, was so prominent that Cuban rhythms and genres were relegated in the order of priority conceived in Cuban radio programming at the time.
You could often hear the same song over and over again on different stations. At the same time, Cuban television remained on the sidelines of all this cultural event, perhaps because it lacked audiovisual materials at the time.
Until the "Varadero International Festival" in 1967 and 1970.
Incredibly, we Cubans were able to enjoy and appreciate the performances of the Spanish artists: Massiel, Los Mustang, Los Angeles, Los Bravos, Luís Gardey, De Raymond, and Rosalîa. We Cubans from the interior of the country saw it through the television screen.
What years later would be dubbed "THE PRODIGIOUS DECADE" was then taking place in torrents as an artistic and cultural expression.
In that musical landscape, new performers (soloists and groups) were simultaneously emerging, all with exquisitely crafted offerings.
I identify the firstborn of our media as:
Raphael, Diango, Rita Pavone, Gianni Morandi, Herve Vilard, Matt Monro, La Massiel, Julio Iglesias, Los Formula V, Los Bravos, Los Pekenikes (who later became Los Brincos), Los Pasos, Los Javaloyas, Los Mitos, Los Diablos, Juan y Junior, Dyango, etc., etc....
Each with their own particular stamp, their own style. Despite having, as a common denominator, the conceptual elements of rock and pop. That's why their music was characterized by simple compositions, based on a repetitive verse-chorus structure, the latter of which was catchy and easy to remember.
Many more performers and groups emerged later, all of supreme quality.
It's difficult for me to single out those who won my preference, because they were all icons who left an everlasting mark on our collective imagination.
Personally, it happens to me—in my years of existence—that many of those songs take me back to a time, place, and events that brought joy and happiness to my adolescence and youth. And that very brief and magical period turns me into a renewed, yet nostalgic, being.
ico.
𝐀𝐡𝐨𝐫𝐚, 𝐬𝐢𝐬 𝐨𝐮 𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐠𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐞𝐬 𝐎𝐫𝐞 𝐨𝐟 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐨𝐟 𝐟𝐫𝐨𝐦 𝐭𝐨 𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐞𝐬, 𝐨𝐟 𝐭𝐨 𝐦𝐞𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐞𝐯𝐞𝐫𝐲, 𝐟𝐫𝐨𝐦 𝐨𝐮𝐫 𝐞𝐯𝐞𝐫𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐥𝐞𝐯𝐞𝐫𝐲 𝐨𝐟 𝐜𝐨𝐦𝐨𝐫𝐲, 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨𝐫𝐲...!!
꧁•⊹٭𝙵𝚛𝚖𝚞𝚕𝚊 𝚅 𝚝𝚘 𝚖𝚢 𝚝𝚘 ... 𝙰𝚖𝚘𝚛"...٭⊹•꧂
꧁•⊹٭𝚁𝚊𝚙𝚑𝚊𝚎𝚕: "𝙲𝚒𝚎𝚛𝚛𝚘 𝙾𝚓𝚘𝚜"..٭⊹•꧂
꧁•⊹٭𝙹𝚞𝚊𝚗 𝚢 𝙹𝚞𝚗𝚒𝚘𝚛: "𝙻𝚊 𝙲𝚊𝚣𝚊"...٭⊹•꧂
𝐒𝐭𝐨 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐥𝐨𝐠𝐨, 𝐩𝐚𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐖𝐄 𝐀𝐑𝐄 𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐑 ... 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐨𝐬𝐢𝐜𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐣𝐭 𝐢𝐦𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚.
♤ Original content. Created and documented by me. With Pixabay images and editor: Text On Photo. YouTube videos. AI-free.
***For now, I simply suggest you enjoy the following musical offerings, promising that in future releases I'll take you back to my past through those beautiful songs.
Congratulations @yerogarcia! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 700 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Hola, que interesante esta tu publicación. Recuerda, en las próximas publicaciones, incluir el origen o fuente de las imágenes y videos.
Un abrazo ;)
Hola..
Sí, fue un olvido.
Intenté actualizarlo, pero no me ha dejado. Estaré insistiendo.
Muchas gracias por sus consideraciones y consejos...!!
Si necesitas ayuda para solventar el problema pásate por el servidor de Ecency en Discord, en el canal en español estaremos gustosos de tenderte una mano.
Por aquí te dejo la invitación para que te unas al Discord de Ecency ;)
https://discord.gg/SPYCxa5n
Muchas gracias...!!
madre mía la de juan y junior eran de la época de mis padres y aun tiene el disco ejejejjee
Hola @yerogarcia. Te sugerimos que para futuras publicaciones en la comunidad utilices imágenes propias o que sean libres de derechos de autor, debidamente referenciadas. No todo lo que se encuentra en internet se puede utilizar incluso aunque lo enlaces. Por ejemplo, las fotografías que incluyes de instrumentos musicales pertenecen a iStock, que es una web de pago por uso. Eso significa que no están libres de derechos de autor.
En cuanto al resto de tu publicación, es un recuerdo de una época donde la música española brilló con grandes intérpretes y creadores. Hoy son clásicos que se rememoran con mucho cariño, hiciste una brillante selección. Gracias por compartirla con nosotros.
Buenas tardes @yerogarcia, gracias por esta repaso a la música española de los años 60´s. De Rapahel sólo voy a decir que es un grande, y cantó las letras de Manuel Alejandro como nadie. De Massiel, está bien recordar que fue la artista que dio vida a canciones de Aute como "Rosas en el mar", interpretación que pone los pelos de punta. También me gustó el apunte de Rosalía, que no es la actual sino una jove Ye-yé de los años 60´s. "La caza" de Juan y Junior y "Nos falta fé" son los temas de ellos que más me gustan.
Aquí me quedo, muchas gracias por compartir a estos autores ya olvidados para las nuevas generaciones.
Un abrazo muy grande.
Saludos @enraizar...!!
Al parecer, comparto por igual su gusto estético, referente a la musica española de los años 60.
Gracias por su comentario.
He disfrutado mucho de esta publicación, así que también estoy muy agradecido por haberla compartido por aquí.
Feliz semana. Un gran abrazo.
Igual para usted.
Nos seguiremos viendo aquí en Hive.
Un abrazo...!!
Nos seguimos viendo, sin duda. 🤗