Bueno mi gente, he llegado a la ediciòn numero 70 y solo me quedan dos ediciones para terminar esta revista digital dedicada al rock de mi pais Venezuela, y esta ocasiòn les presento a la agrupaciòn WAHALA.
Portada realizada por mi.
WAHALA es un trío integrado por Gustavo Casas (Guitarra y Voz líder), Adolfo Herrera (Batería y Coros) y Ricardo Martínez (Bajo y Coros). Basándose en un ska-rock de alta energía, WAHALA se nutre también de ritmos y variantes como el reggae, punk, funk, dub, rocksteady y pop, como elementos que añaden personalidad a su estilo propio. Juntos desde el año 2000, tienen en su haber 3 trabajos discográficos: “Wahala” (1998), “Homegrown” (2005) y “Buena Vibra Vol. III” (2008). A lo largo de su carrera se han consolidado como una de las bandas independientes mas estables y profesionales de Venezuela, logrando conseguir que temas como “Víctima sin razón”, “Not my song” y “Si te vas” hayan rotado consistentemente en la radio local y nacional.
Buena Vibra Vol. III es su última producción, cargada de guitarras distorsionadas, baterías rock-punk y melodías pegajosas que recogen la influencia de artistas como Sublime, Less Than Jake, Paralamas Do Suceso, Green Day, Bob Marley y Blink-182. Un factor importante en esta nueva producción fue la participación de Rudy Pagliuca, guitarrista de la agrupación MALANGA, como co-productor. Las letras de este disco abarcan toda clase de temas, desde mensajes de esperanza en canciones como “Caracas City”, “Lo Bueno” y “Lo Importante”, tocando temas de compromiso social y personal en “Te vas o te quedas” y “Dime cómo hago” hasta el amor y el desamor en canciones como “Sueño”, “Una vez más” y “Sal del Closet”.
A lo largo de su historia como banda, WAHALA ha compartido escenario con artistas como UB40, Maná, Rubén Blades, Willie Colón, Los Fabulosos Cadillacs, Desorden Público, Caramelos de Cianuros, Los Amigos Invisibles, Paralamas, MOLOTOV, King Changó, Todos Tus Muertos, The Mad Caddies, Aterciopelados, The Ataris, entre muchos otros. Ganadores en 1998 del ya consolidado Festival Nuevas Bandas realizado en Venezuela, han logrado giras tanto por Venezuela como en Estados Unidos y México. Por otra parte, WAHALA ha participado en recopilatorios como “Puro Skañol Vol.III” (1999) de la comunidad latina en Estados Unidos y “The Finest Latino Ska” editado y distribuido en toda Europa por sello alemán Ubersee Records.
Actualmente, WAHALA se encuentra trabajando con fuerza en la promoción y difusión de su tercera producción discográfica “Buena Vibra Vol. III” y, paralelamente, en la composición y pre-producción de su cuarto disco.
Amigos hasta aqui la ediciòn del dia de hoy un poco corta pero precisa, esta agrupaciòn me gusta mucho ya que sus temas son una fusiòn caribeña increible, y muchas de sus letras son en ingles, eso le da un toque genial a musica, les dejo en los link un poco de su trabjo para que los escuchen. Bendciones y recuerden estamos en la recta final de la ediciòn de rock echo en Venezuela.
Hermano, no sé si es muy loco lo que te voy a decir, pero viendo la investigación que realizas, se me ocurre que podrías utilizar el blockchain para crear una base de datos de los discos del rock nacional venezolano para que la gente lo pueda descargar o al menos escuchar.
Hace algunos años, no sé si aún en Steem o si ya en Hive, existía una dapp en donde se podían subir audios como si fueran posts. Era como un SoundCloud pero en el blockchain, creo que se llamaba Dsound. Sería chévere partir de esa premisa para hacer una biblioteca virtual del rock nacional venezolano, en donde se pueda navegar y escuchar esa música.
hola hermano, guaaaoooo que increible idea, la verdad que si seria increible yo tengo donde conseguir esa biblioteca de rock nacional, es cuestiòn de investigar como se realizaria. Gracias por el apoyo y seguiremos aqui con otras tematicas tambien.
Hermano, no sé si es muy loco lo que te voy a decir, pero viendo la investigación que realizas, se me ocurre que podrías utilizar el blockchain para crear una base de datos de los discos del rock nacional venezolano para que la gente lo pueda descargar o al menos escuchar.
Hace algunos años, no sé si aún en Steem o si ya en Hive, existía una dapp en donde se podían subir audios como si fueran posts. Era como un SoundCloud pero en el blockchain, creo que se llamaba Dsound. Sería chévere partir de esa premisa para hacer una biblioteca virtual del rock nacional venezolano, en donde se pueda navegar y escuchar esa música.
hola hermano, guaaaoooo que increible idea, la verdad que si seria increible yo tengo donde conseguir esa biblioteca de rock nacional, es cuestiòn de investigar como se realizaria. Gracias por el apoyo y seguiremos aqui con otras tematicas tambien.
Investiga y me avisas, te dejé la referencia en otro mensaje.
Mira, aquí está la referencia que te comenté
https://steemit.com/spanish/@trenand/introduccion-a-dsound-una-plataforma-de-sonido-descentralizada-que-utiliza-steam-e-ipfs