59: NUESTRO ROCK NACIONAL: SENTIMIENTO MUERTO.

avatar
(Edited)

Hola mi gente espero que todos esten super bien, les deseo un gran dia, hoy en esta ediciòn les quiero hablar sobre la banda mas influyente e importante de todo el movimiento, se puede decir que ellos le dieròn el sonido caracteristico que hoy en dia tiene el rock Venezolano, es una de las tres pilares del movimiento junto a otras dos bandas, ellos son SENTIMIENTO MUERTO.


sentimiento muerto..jpg

Portada Realizada por mi.


Sentimiento Muerto, fue una agrupación venezolana de rock. Se fundó en 1981 en Caracas, Venezuela. A pesar de su disolución es considerada una de las bandas más influyentes de su país, es por ello, que han recibido tributo al ser interpretada sus canciones por otras agrupaciones y cantantes.

Algunos de sus ex miembros eventualmente se han reunido para presentaciones donde reviven los recuerdos con temas de su repertorio musical. Sin embargo, prefieren usar el nombre de El Último Sentimiento.

Sentimiento Muerto comenzó presentándose para mostrar su talento, ganando popularidad. La misma que los llevó a grabar sus temas en casetes, poniéndolos a la venta para financiar su carrera. Sus primeras apariciones fueron en algunos bares y lugares nocturnos de Caracas, Venezuela. La banda usó como estrategia de marketing para esa época, pintar su logo en grafitis en la ciudad y en los baños de los centros comerciales.


httpscriticadediscosdekamx.wordpress.comwp-contentuploads2007031110.jpgw=640.jpg

SENTIMIENTO MUERTO


Sentimiento Muerto interpretaron punk rock, post punk, new wave y rock alternativo. Sus influencias musicales vienen de agrupaciones como The Cure y Sex Pistols. Sentimiento Muerto fue ganando popularidad a medida de que fueron lanzando su temas. Destacándose "Manos frías", "Educación anterior" y "Cuando vendrás", las cuales se escucharon en estaciones de radio de la época.

En 1986, sin haber lanzado un primer disco, ya contaba con fama. Los conciertos eran a casa llena. Sus sencillos llegaron a los oídos del cantautor español Miguel Ríos, quien los invitó a viajar a España para participar en el festival de rock Encuentro De Rock Iberoamericano. Un importante evento donde compartieron tarima con el argentino Charly García y el intérprete español El Último De La Fila, entre otros.

Luego de esa participación, Sentimiento Muerto recibió muy buena crítica de la prensa española. Fueron alagados por su calidad vocal, de sonidos y además se extrañaron de que no estuvieran representados por una disquera. Más tarde, regresaron a Europa, recibiendo su primer contrato con la compañía SonoRodven.


httpselsalonfamarockvenezuela.wordpress.comwp-contentuploads202009airbrush_20200909104024.jpgw=843.jpg

Sentimiento Muerto


De esa unión salió "El amor ya no existe", un disco que tuvo el honor de que haya sido producido por el cantante argentino Fito Páez, tras un intento fallito del intérprete Andrés Calamaro. Fue lanzado en en 1987 y el más vendido de la historia del rock en Venezuela, lugar que todavía mantenía a comienzos del 2006.

Su segundo álbum de estudio fue "Sin sombra no hay luz". Con ese trabajo discográfico, grabaron su primer videoclip para el sencillo "Payaso", el cual fue transmitido por el canal de música MTV. Además muestra imágenes inéditas de una presentación realizada en un local de punk rock y la new wave en Nueva York, Estados Unidos.

Sentimiento Muerto comenzó a grabar su tercer disco, titulado "Infecto de afecto", ´que fue la última grabación de la banda. Luego de una presentación en un local llamado El León, ubicado en Caracas, Venezuela, sus integrantes anunciaron la disolución del grupo, argumentado que surgieron diferencias conceptuales y artísticas irreconciliables.


httpsencrypted-tbn0.gstatic.comimagesq=tbnANd9GcQAm6mtPgmgK-AVS3BKzzEG2WoyiJ_SsjiiO6xMzRwGZZ-foMGcyVfCzhnRhBcLAaX9c0U&usqp=CAU.jpg

SENTIMIENTO MUERTO


En 1993, salió un álbum compilatorio bajo el nombre de "Fin del cuento 1981 - 1993", debido a que era un último compromiso con su disquera, significando una especie de despedida para sus fanes. Algunos de sus integrantes comenzaron su carrera artística como solista.

Aunque la trayectoria de Sentimiento Muerto no fue de mucho años, fue una banda de rock, que dejó huella en Venezuela, siendo influencia musical para nuevas agrupaciones que fueron debutando en los años posteriores. Considerados de los primeros en usar estrategias de marketing para sus promociones. Años luego, sus ex integrantes se reunieron para rendir homenaje a Carlos Eduardo "Cayayo" Troconis, luego de que se marchara del mundo terrenal.


httpsi.ytimg.comvi1uTz00d6MIYmaxresdefault.jpg.jpg

sentimiento muerto


En 2022, Sentimiento Muerto cumplió treinta y cinco años desde que debutó, siendo recordados por algunos medios de comunicación de Venezuela. Durante sus años de actividad musical, fueron elogiados por grandes artistas musicales, entre ellos, Gustavo Cerati.

Sentimiento Muerto, una agrupación venezolana de rock que durante sus años de actividad, se ganó el cariño y el gusto de los aficionados a su estilo musical, logrando el respeto y el apoyo de afamados cantautores internacionales, además de reconocimiento internacional.


httpsimages.pagina12.com.arstylesfocal_16_9_960x540public2022-04435284-sm-3x2.pngitok=6A0nd4ef.png

SENTIMIENTO MUERTO


Pablo Dagnino: voz, teclados (1981 - 1992),
Carlos Eduardo "Cayayo" Troconis: guitarra, voz, coros (1981 - 1992),
Alberto Cabello: batería (1981 - 1988),
Luis Poleo: guitarra (1981 - 1983),
Ervin "Wincho" Schäfer: bajo (1983 - 1990),
Edgar Jiménez: guitarra (1983 - 1987),
José "Pingüino" Echezuría: guitarra (1984 - 1991),
Sebastián Araujo: batería (1988 - 1992) y
Héctor Castillo: bajo (1991 - 1992).


httpsrevistaladosis.comwp-contentuploads201712SM_2-1.jpg.jpg

sentimiento muerto


Espero mi gente que eles guste esta ediciòn y sin mas nada que decir sobre esta increible banda que al dia de hoy son leyendas, me despido por el dia de hoy, nos vemos en una nueva ediciòn.




BANNER POST 1..jpg



0
0
0.000
0 comments