Un viaje musical en el cerebro ~ Bitácora de una Neuróloga [Esp/Eng]
Hace ya algunas semanas que no activaba mi Bitácora de Neuróloga. Quizá porque he estado un tanto ocupada o porque no había encontrado un motivo que me apasionara; y precisamente hoy lo he encontrado mientras viajaba desde mi casa hasta la consulta.
Quizás porque estos días me tienen un poco triste o melancólica, voy escuchando música durante todo el camino, justo hasta llegar a mi destino. Y entonces me pregunto: ¿por qué tenemos la necesidad de escuchar música en determinados momentos? ¿Alguna vez han buscado desesperadamente una canción para animarse o simplemente se han refugiado en una balada triste tras una ruptura?
Sucede que, como yo lo veo, la música no es solo un simple entretenimiento, sino algo así como una llave que puede acceder directamente a los rincones más profundos de nuestro cerebro, alterar su química y, de alguna forma, modular nuestras emociones.
Hoy he elegido a Pablo Alborán para comenzar mi día y, por favor, no me tilden de romántica, porque todo es culpa de mi cerebro, que encuentra en la música un reflejo de su estado y se hace sentir comprendido, menos solo. Nuestro cerebro interpreta que alguien más ha sentido lo mismo y valida nuestra emoción; por eso la música triste actúa como una manera de liberar emociones intensas.
Tengo alma de poeta y creo que, desde un punto de vista puramente estético, muchas canciones son intrínsecamente bellas. Nuestro cerebro aprecia eso y entonces llegamos al placer estético, que contrarresta esa tristeza de la que les hablaba y que por estos días suele acompañarme.
Pero amigos, no todo es tristeza. Mientras iba en el bus, veía a algunas personas que corrían por la carretera mientras escuchaban música. Y es que la música puede enmascarar la fatiga y actúa como un estimulante externo que se sincroniza con el movimiento, aumentando la resistencia y el rendimiento. Vaya, que es como un dopaje auditivo.
¿Alguna vez han sentido un estremecimiento o un escalofrío de placer cuando llega su parte favorita de una canción? Eso no es magia, es sencillamente pura neuroquímica: se produce una inundación de dopamina, que es el mismo neurotransmisor asociado con la comida, el sexo y las drogas. Eso es más o menos como que el cerebro literalmente nos premia por escuchar música, lo que explica que cuando sabemos que ya viene la mejor parte de la canción, nos sentimos un poco más alegres.
También sucede que nuestro cerebro, que es un imitador nato, si escucha un ritmo rápido y enérgico, acelera el pulso y nos prepara para la acción. Mientras que una melodía lenta, como una canción de cuna de las que tanto le gustan a mi hija, hace que la respiración se vuelva más lenta e induce un estado de calma e incluso de sueño.
No sé si a ustedes les pasará lo mismo, pero la música está ligada de alguna forma a mi historia y a muchos pasajes de mi vida. Una canción puede transportarnos instantáneamente a un momento, un lugar o a una persona específicos, y esto se debe también a que nuestro cerebro posee circuitos que procesan la música y están conectados al hipocampo, que es nuestro gran archivo de recuerdos.
Ahora mismo estoy escuchando un tema que me fascina: "Writing's On The Wall" de Sam Smith, mientras continúo en mi cuerda un tanto melancólica. Y les invito a hacer de la vida un sitio lleno de música porque, definitivamente, nuestro cerebro lo agradece.
✨¡𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒆𝒆𝒓! ✨
𝑺𝒊 𝒂ú𝒏 𝒏𝒐 𝒎𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒔: 𝒔𝒐𝒚 𝒏𝒆𝒖𝒓ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒚 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒕𝒐𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒃𝒂𝒏𝒂, 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆, 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 𝒚 𝒔𝒐ñ𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓ó 𝒆𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒖𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒎𝒐𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒂𝒓.
𝑬𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕𝒐 𝒚 𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒎á𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒊 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓í𝒂, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 (𝒔𝒊𝒏 𝑰𝑨).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
¿𝑻𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕ó 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏? 𝑽𝒐𝒕𝒂, 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒐 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈𝒖𝒆𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒍𝒂𝒔.💛
ENGLISH VERSION
A Musical Journey into the Brain ~ A Neurologist's Log
It's been a few weeks since I last updated my Neurologist's Logbook. Maybe because I've been somewhat busy or because I hadn't found a topic that I was passionate about, and precisely today, I found it while traveling from my home to the office.
Perhaps because these days have left me feeling a bit sad or melancholic, I've been listening to music the entire way, right up until I reached my destination. And so I wonder: why do we feel the need to listen to music at certain times? Have you ever desperately searched for a song to cheer yourself up, or simply taken refuge in a sad ballad after a breakup?
The thing is, the way I see it, music is not just simple entertainment, but rather like a key that can directly access the deepest corners of our brain, alter its chemistry, and somehow modulate our emotions.
Today I chose Pablo Alborán to start my day, and please, don't call me a romantic, because it's all my brain's fault. It finds in music a reflection of its own state and makes it feel understood, less alone. Our brain interprets that someone else has felt the same way and validates our emotion; that's why sad music acts as a way to release intense emotions.
I have the soul of a poet, and I believe that from a purely aesthetic point of view, many songs are intrinsically beautiful. Our brain appreciates that, and thus we arrive at aesthetic pleasure, which counteracts that sadness I was telling you about, which has been accompanying me lately.
But friends, it's not all sadness. While I was on the bus, I saw some people running on the road while listening to music. The fact is, music can mask fatigue and acts as an external stimulant that synchronizes with movement, increasing endurance and performance. It's like auditory doping.
Have you ever felt a shiver or a chill of pleasure when your favorite part of a song arrives? That's not magic; it's simply pure neurochemistry: a flood of dopamine occurs, which is the same neurotransmitter associated with food, sex, and drugs. It's more or less like the brain literally rewarding us for listening to music, which explains why when we know the best part of the song is coming, we feel a bit happier.
It also happens that our brain, which is a born imitator, if it hears a fast and energetic rhythm, accelerates the pulse and prepares us for action. Whereas a slow melody, like a lullaby that my daughter loves so much, makes our breathing become slower and induces a state of calm and even sleep.
I don't know if the same happens to you, but music is somehow linked to my story and many passages of my life. A song can instantly transport us to a specific moment, place, or person, and this is also because our brain has circuits that process music and are connected to the hippocampus, which is our vast archive of memories.
Right now I'm playing a song that fascinates me: "Writing's On The Wall" by Sam Smith, while I continue in my somewhat melancholic mood. And I invite you to make life a place full of music because, definitely, our brain thanks us for it.
✨𝑻𝒉𝒂𝒏𝒌𝒔 𝒇𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒅𝒊𝒏𝒈! ✨
𝑰𝒇 𝒚𝒐𝒖 𝒅𝒐𝒏’𝒕 𝒌𝒏𝒐𝒘 𝒎𝒆 𝒚𝒆𝒕. 𝑰’𝒎 𝒂 𝑪𝒖𝒃𝒂𝒏 𝒏𝒆𝒖𝒓𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊𝒔𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒘𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓, 𝒂 𝒎𝒐𝒕𝒉𝒆𝒓, 𝒂 𝒘𝒐𝒎𝒂𝒏, 𝒂𝒏𝒅 𝒂 𝒅𝒓𝒆𝒂𝒎𝒆𝒓 𝒘𝒉𝒐’𝒔 𝒇𝒐𝒖𝒏𝒅 𝒊𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒂 𝒃𝒆𝒂𝒖𝒕𝒊𝒇𝒖𝒍 𝒔𝒑𝒂𝒄𝒆 𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒂𝒓.
𝑨𝒍𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒔 𝒂𝒓𝒆 𝒎𝒚 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒐𝒏𝒔, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏-𝒎𝒂𝒅𝒆 (𝒏𝒐 𝑨𝑰).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒈𝒏𝒆𝒅 𝒃𝒚 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
𝑳𝒐𝒗𝒆𝒅 𝒕𝒉𝒊𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒕? 𝑼𝒑𝒗𝒐𝒕𝒆, 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒆𝒏𝒕, 𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈 𝒕𝒐 𝒔𝒑𝒓𝒆𝒂𝒅 𝒕𝒉𝒆 𝒘𝒊𝒏𝒈𝒔 𝒐𝒇 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒗𝒊𝒕𝒚! 💛
Cada vez que yo escucho "Hijo de la Luna" de Mecano, me dan esos escalofríos de los que hablas. Hago neuroquímica con esa canción 😉🥰.
Qué post tan bello, mi rubia.
Y eso que no mencioné La gata bajo la lluvia 🤣🤣🤣
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
He disfrutado leyendo, porque la música en mi es primordial y tengo en el movil además de toda la música que me gusta, una carpeta que se titula Especial y allí están los temas que conservan cada uno su historia implícita.
Así es. Yo creo que sí nos ponemos podemos relatar nuestra historia mediante las canciones que nos gustan.
Nunca me he podido explicar por qué si me gusta la música, no la escucho habitualmente. Todas mis pasiones están marcadas por algún cantante o canción. Y en mi familia hay algo curioso, nos reunimos y no escuchamos música.
Un abrazo para ti 💜
Ay, no me lo creo, con tu sensibilidad por el arte a flor de piel, deben llevar la música bajo la piel y por eso no la necesitan escuchar.
🤣🤣🤣 pues así es
También me gusta mucho Sam Smith 😁 Tengo un amigo que dice que no escucha música porque es perder el tiempo. Es una persona muy rara porque realmente creo que la música, la buena música relaja.
Pues sí que tu amigo es raro, la música es necesaria para una vida plena y es magnífica para la salud mental... pero bueno, para gustos... 🤭🫢🤭🤭🤭
la música te teletransporta y te cambia el ánimo jeje
Es asombroso pensar en cómo una simple melodía puede desencadenar una inundación de dopamina, yo todo lo hago con música
It's amazing to think how a simple melody can trigger a flood of dopamine. I do everything with music.