Mi banda sonora. Rosas | My soundtrack. Roses
Son muchas las canciones que he conocido por intermedio de mis hijos. Gracias a ellos he podido tomar contacto con otro tipo de música distinta al rock setentoso que siempre ha sido de mi agrado. La canción que les comparto es una de ellas…
Para finales del 2003 mi hija menor estaba comenzando el primer grado. Quedaban atrás los tiempos del overol y la franela amarilla, y se estrenaba el de los pantalones azules y la chemise blanca, ya para ese entonces eran muy pocos los colegios que aún conservaban la falda tachonada, muchas razones prácticas hubo para sustituir en las muchachas la falda por el pantalón.
El año finalizaba en un ambiente de mucha crispación y agitación política, en los primeros meses todavía se vivieron los efectos del paro petrolero, una de las más grandes protestas cívicas contra el gobierno de Hugo Chávez. La calle era un hervidero y el gran tema de conversación era la posibilidad de un referendo revocatorio.
En la familia nos pusimos de acuerdo para proteger a los niños de la gran diatriba política. Una de las medidas que tomamos fue evitar conversaciones de política cuando los niños estuvieran presentes, además de procurarles actividades que los mantuvieran alejados de la televisión.
Afortunadamente para nosotros el asunto era relativamente fácil, mis cuñadas tenían niños y niñas pequeñas, y como todos vivíamos cerca era muy fácil organizar actividades que mantuvieran a los niños entretenidos, mientras los adultos solo hablábamos del futuro de país.
Pero el mundo seguía su marcha y mientras nosotros en Venezuela atravesábamos ese desierto, los demás seguían en sus cosas normales. Por esos días el grupo español: La Oreja de Van Gogh, había cocinado el que sería quizá el mayor éxito de su carrera, la canción “Rosas”
La canción rápidamente se posesionó en las radios maracayeras, por eso es probable que la haya escuchado por primera vez en uno de los tantos viajes para llevar o recoger a mi hija en el colegio.
Sin embargo, aunque seguramente la escuché en la radio, al lado de mi hija, es muy probable que ninguno de los dos le hubiese prestado atención en ese momento. Ella estaba muy pequeña para sintonizarse con la letra de la canción y mi cabeza se mantenía ocupada pensando en lo que podría pasar en el país.
Tendrían que pasar mucho años para que yo comenzara a prestarle atención a este gran tema que ha sido compañero de millones de personas en el mundo.
Años después, cuando mi hija comenzó el liceo, empezó para ella ese difícil proceso de maduración biológica y emocional que vivimos los humanos, y que a modo convencional hemos llamado adolescencia.
Más de una vez mi esposa y yo sabíamos que las primeras flamas del amor habían tocado su puerta, ella misma se encargaba de hacernos comentarios que nos ponían al corriente, otras veces, algún cuchicheo con sus primas también nos alertaba de que estaba interesada por algún muchacho de la escuela o el vecindario donde vivíamos.
Fue en esos años cuando el tema de Rosas comenzó a sonar insistentemente en mi casa. Se volvió frecuente que cada vez que mi hija abriera la puerta de su cuarto se escuchara de fondo el estribillo de la canción interpretado por la conmovedora voz de Amaia Montero.
Mi esposa y yo a veces comentábamos que quizá la estaba pasando mal, porque a veces su semblante denotaba algo de tristeza, lo que sintonizaba perfectamente con lo que estaba escuchando. Quizá estuviera viviendo algún desengaño, pero mi esposa y yo éramos respetuosos de esos temas , si ella no comentaba nosotros no preguntábamos.
Que a mi hija le gustara la canción era completamente comprensible. Aborda uno de esos temas que sin duda debe ser universal. Son millones los que deben haber vivido los efectos de algún desengaño amoroso y la frustración de que no se cumpla el deseo que proviene del corazón. Para un adolescente resultaba el tema perfecto.
Es normal que a todos nos cueste aceptar algunas cosas, una de ellas es que el amor no se le puede imponer a nadie, es un sentimiento que nace o no, así de sencillo. Se puede esperar una eternidad “con la carita empapada a que llegaras con rosas para mí”, pero si el otro nos ha desalojado de su corazón lo mejor es aceptarlo. Se dice fácil pero es extremadamente difícil, le cuesta a los adultos y muchísimo más a los adolescentes.
Pero ni siquiera en aquellos años de la adolescencia de mi hija me interesé suficientemente por la canción. Fue después que ella emigró del país cuando me decidí a seguirle la pista, entonces supe que pertenecía al grupo La Oreja de Van Gogh. Y debo decirles que cada vez que la escucho es inevitable que piense en mi hija y en esos tiempos maravillosos de la adolescencia a nuestro lado.
Buscando datos para la publicación me enteré que hay un muchacho español, Boyra, ingeniero de profesión, que también canta muy bien, y que se ha hecho famoso creando respuestas a canciones que gozan del aprecio popular. El año pasado le hizo una respuesta a Rosas.
Es muy probable que esta canción que les comparto hoy sea más conocida que las otras que he dejado en mis publicaciones anteriores. Les dejo la versión original y la respuesta creada por Boyra. Espero que las disfruten.
Gracias por tu tiempo.
I have discovered many songs through my children. Thanks to them, I have been able to explore other types of music besides the 70s rock that I have always enjoyed. The song I am sharing with you is one of them...
At the end of 2003, my youngest daughter was starting first grade. Gone were the days of overalls and yellow sweatshirts, and in came blue pants and white shirts. It seems that very few schools still had pleated skirts at that time, and there were many practical reasons for replacing skirts with pants for girls.
The year ended in an atmosphere of great tension and political unrest. In the first few months, the effects of the oil strike, one of the largest civic protests against Hugo Chávez's government, were still being felt. The streets were boiling, and the big topic of conversation was the possibility of a recall referendum.
Our family agreed to protect the children from the great political diatribe. One of the measures we took was to avoid talking about politics when the children were present, as well as providing them with activities that kept them away from the television.
Fortunately for us, the matter was relatively easy. My sisters-in-law had young children, and since we all lived close by, it was very easy to organize activities to keep the children entertained while the adults talked about the future of the country.
But the world kept turning, and while we were going through this desert, they continued with their normal lives. Around that time, the Spanish group La Oreja de Van Gogh had cooked up what would perhaps be the biggest hit of their career, the song “Rosas.”
The song quickly took over the radio stations in Maracay, so it's likely that I heard it for the first time on one of my many trips to take my daughter to or pick her up from school.
However, although I probably heard it on the radio, sitting next to my daughter, it is very likely that neither of us paid any attention to it at the time. She was too young to understand the lyrics, and my mind was preoccupied with what might happen in the country.
Many years would pass before I began to pay attention to this great song that has been a companion to millions of people around the world.
Years later, when my daughter started high school, she began that difficult process of biological and emotional maturation that we humans go through, which we conventionally call adolescence.
More than once, my wife and I knew that the first flames of love had knocked on her door. She herself would make comments that brought us up to speed, and other times, whispers with her cousins also alerted us that she was interested in a boy from school or the neighborhood where we lived.
It was during those years that Rosas' song began to play insistently in my house. It became commonplace that every time my daughter opened her bedroom door, the chorus of the song, sung by the moving voice of Amaia Montero, could be heard in the background.
My wife and I sometimes commented that she might be going through a difficult time, because at times her expression betrayed a certain sadness, which was perfectly in tune with what she was listening to. Perhaps she was experiencing some disappointment, but my wife and I were respectful of such matters; if she didn't mention it, we didn't ask.
It was completely understandable that my daughter liked the song. It deals with one of those topics that must undoubtedly be universal. Millions of people must have experienced the effects of romantic disappointment and the frustration of not having their heart's desire fulfilled. For a teenager, it was the perfect song.
One of the hardest things in life is to accept certain things, one of which is that love cannot be imposed on anyone; it is a feeling that either arises or it doesn't, it's that simple. You can wait forever “with my face wet with tears for you to arrive with roses for me,” but if the other person has removed us from their heart, it is best to accept it. It's easy to say, but extremely difficult to do. It's hard for adults and even harder for teenagers.
But even during my daughter's teenage years, I wasn't particularly interested in the song. It was after she emigrated from the country that I became interested in finding out more about it. It was only a few years ago that I learned it belonged to the group La Oreja de Van Gogh. And I must tell you that every time I hear it, I inevitably think of my daughter and those wonderful times of adolescence by our side.
While searching for information for this post, I learned that there is a Spanish guy named Boyra, an engineer by profession, who also sings very well and has become famous for creating responses to songs that are popular with the public. Last year, he made a response to Rosas.
It is very likely that this song I am sharing with you today is better known than the others I have included in my previous publications. Here is the original version and the response created by Boyra. I hope you enjoy them.
Thank you for your time.
Translated with DeepL.com (free version).





Comunidad Be Entrepreneur

Yo nunca he sido muy fan de las canciones románticas en español, supongo porque mi madre me ha contado que la mayoría de las veces colocaba canciones en inglés. Pero en el caso de esta vieja agrupación fue amor a primera vista, sobre todo rosas es una canción cuya lírica es HERMOSA.
De los grupos españoles el que más escucho sigue siendo Mecano. Esta canción en verdad es muy conmovedora, como dices tiene una letra muy bonita. Gracias por pasar y por el apoyo estimado @roadstories. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Es hermoso tener esa referencia que nos acerque a nuestros hijos y les felicito por ello.
Sin dudas La Oreja de Van Gogh marcó época en distintas generaciones y es comprensible a tu hija le haya gustado.
¡Abrazotes!
!MMB
!STRIDE
!HUG
!INDEED
!WEIRD
A mis hijos le debo conocer muchas canciones, de vez en cuando le pregunto qué están escuchando. Gracias por pasar y comentar estimado @roswelborges. Un fuerte abrazo desde Maracay.
esos recuerdos que evoca la música, que lindo! es parte de las cosas mágicas del arte. Bendiciones mi buen amigo 🫂🤍
La música siempre está ligada con algún momento importante de la vida. Gracias por pasar y comentar estimado @elisonr13. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Muchas veces asociamos una canción a una persona o situación y me he pasado algunas veces que si me quiero sentir conectada con alguien escucho alguna canción que sé es de su agrado, o lo fue.
A mí me suele pasar, hay canciones que asocio con personas, como esta de la publicación. Gracias por pasar y comentar estimada @verdesmeralda. Un fuerte abrazo desde Maracay.
I like the voice of the female singer in La Oreja de Van Gogh, that is a great song, and I shall look for more Irvin. It is great to find other music from younger people :)
Yes, it's a very beautiful song, the singer has a great voice. Thanks for stopping by and commenting, dear friend @tengolotodo .
You are so very welcome :)