Mi banda sonora. Canon Pachelbel | My soundtrack. Canon Pachelbel

avatar

portada-m.jpg



Para el año ochenta había decidido hacer mi segunda carrera universitaria, era la primera vez que estudiaba de noche. En la Universidad había unos cuantos como yo que ya tenían una carrera previa y se habían decidido por los estudios de administración que era la única especialidad que en aquel momento ofrecía la Universidad de Carabobo, núcleo Aragua, en Maracay, la ciudad donde yo vivía.

La experiencia de volver a estudiar era gratificante, aunque bastante forzada. Tenía que atender mis obligaciones laborales como profesor de liceo en el turno de la mañana, en la tarde quedarme a cuidar mi hijo, y a eso de las cinco salir a la universidad hasta las diez u once de la noche. Pero el cuerpo joven de entonces era capaz de aguantar cualquier ritmo de vida.

Entre los tantos compañeros que tuve había uno al que le gustaba el cine, siempre encontrábamos el tiempo para tomarnos unos minutos en el cafetín universitario y charlar un rato sobre las últimas películas que llegaban a la ciudad.

Por aquellos años teníamos como cuatro cines donde se podían ver las mejores películas y aunque yo casi no podía ir al cine porque no era fácil encontrar quien cuidara al niño, mi amigo siempre me mantenía informado.

Nunca está de más recordar para las nuevas generaciones que eran tiempos donde no existía el internet ni el cable, por lo tanto la única opción para ver las películas más recientes era asistir físicamente a las salas de cine. Claro, que muchas de ellas luego llegarían a la televisión, pero para ello debían pasar varios años.

Mi amigo me había comentado que había llegado a la sala del cine Capcimide o Parque Aragua, no recuerdo en cuál, pero estoy casi seguro que era alguno de esas dos, una película cuyo nombre en inglés era “Ordinary people”, en Venezuela la titularon “Gente corriente”.

Mi esposa y yo nos pusimos en marcha para cuadrar con alguna de las vecinas que nos hiciera el favor de cuidarnos al niño. Con la finalidad de no molestar más de la cuenta siempre íbamos a la función de siete a nueve, lo que nos permitía llegar temprano a recoger a nuestro primogénito.

asteriscos.png

Un sábado, pocos días antes de que retiraran la película de la cartelera, pudimos irnos al cine. Era la primera película dirigida por Robert Redford, gran actor y director de cine quien murió hace pocos días, el 16 de septiembre de 2025. La trama giraba sobre un sólido drama familiar disparado por el intento de suicidio de uno de los hijos. No voy a profundizar en el tema porque no es el objetivo del escrito, baste esa referencia para dar un poco de contexto.

Lo que si tiene que ver con el escrito es la banda sonora de la película, Allí fue donde escuché, no sé si por primera vez, el tema que les comparto hoy.

Cuando lo escuché en la sala de cine no sabía ni de qué tema se trababa, ni mucho menos la autoría del autor, pero el tema logró impactar profundamente mi sensibilidad. Aquellos violines que comenzaban casi como un susurro y que luego iban subiendo en intensidad me conmovieron de tal modo que la melodía se quedó pegada a mi oído.

No tengo la menor idea de cuánto tiempo pasaría hasta que logré saber el nombre de la pieza que acababa de escuchar. Pero debe haber sido luego de muchos años, porque recuerdo claramente que cuando lo averigüé no pude conseguir el vinil en ninguna de las discotiendas de Maracay. Solo fue con la aparición del compact disc que pude tener una recopilación de música clásica donde venía ese esplendido tema.

Según los datos que me dio Gemini la pieza fue compuesta alrededor de 1680 por el compositor alemán Johann Pachelbel, inicialmente fue pensada para tres violines y violonchelo, pero a lo largo del tiempo ha tenido diferentes adaptaciones para ser tocada por orquestas sinfónicas.

La información recabada da cuenta que por más de trescientos años esta gran composición estuvo prácticamente desaparecida, los nuevos estilos musicales dentro del mismo género clásico la sumieron en el olvido.

Fue a comienzos del siglo XX que un músico alemán encontró la partitura en una biblioteca, a partir de entonces la composición de Pachelbel comenzó a ser conocida por la gente de nuestro tiempo. Sin duda que la película Ordinary people, que fue un autentico éxito de crítica y taquilla, contribuyó a poner en los oídos de mucha gente las memorables notas de esta conmovedora pieza de la música barroca.

La versión que les comparto hoy es del compositor y director japonés Takashi Ueno. A diferencia de otras versiones acá se incorporan instrumentos de viento para la melodía. Realmente me gusto mucho este arreglo, a mis oídos enriquece la versión tradicional.

Es muy probable que muchos de ustedes hayan escuchado este tema que ha sido parte de la banda sonora de series de tv y de películas. Si no lo conocen los invito a que le presten atención.

Gracias por tu tiempo.

cinti 800x20 - copia.jpg

TITULO INGLES.jpg

By 1980, I had decided to pursue a second university degree, and it was the first time I had studied at night. At the university, there were a few others like me who already had a degree and had decided to study business administration, which was the only specialization offered at that time by the University of Carabobo, Aragua campus, in Maracay, the city where I lived.

The experience of going back to school was rewarding, although quite forced. I had to fulfill my work obligations as a high school teacher in the morning, stay home in the afternoon to take care of my son, and then leave for the university at around five o'clock until ten or eleven at night. But my young body at the time was capable of enduring any pace of life.

Among my many classmates, there was one who loved cinema. We always found time to take a few minutes in the university cafeteria to chat about the latest films coming to town.

In those days, we had about four cinemas where you could see the best films, and although I could hardly ever go to the movies because it was difficult to find someone to look after my son, my friend always kept me informed.

It's worth remembering for the younger generations that those were times when there was no internet or cable TV, so the only option for seeing the latest movies was to go to the cinema. Of course, many of them would eventually be shown on television, but that would take several years.

My friend had told me that a movie called “Ordinary People” had arrived at either the Capcimide or Parque Aragua movie theater—I don't remember which one, but I'm almost certain it was one of those two. In Venezuela, they titled it “Gente corriente” (Ordinary People).

My wife and I set out to ask one of our neighbors to do us a favor and watch our child. In order not to bother them too much, we always went to the 7:00 to 9:00 showing, which allowed us to arrive early to pick up our firstborn.

asteriscos.png

One Saturday, a few days before the film was taken off the billboard, we were able to go to the movies. It was the first film directed by Robert Redford, a great actor and film director who died a few days ago, on September 16, 2025. The plot revolved around a solid family drama triggered by one of the children's suicide attempt. I won't go into detail because that's not the point of this article, but that reference is enough to give a little context.

What does have to do with this article is the film's soundtrack. That's where I heard, for the first time, I think, the song I'm sharing with you today.

When I heard it in the movie theater, I didn't know what song it was, much less who wrote it, but the song had a profound impact on me. Those violins that began almost like a whisper and then grew in intensity moved me so much that the melody stuck in my ear.

I have no idea how long it took me to find out the name of the piece I had just heard. But it must have been many years later, because I clearly remember that when I found out, I couldn't find the vinyl record in any of the record stores in Maracay. It was only with the advent of the compact disc that I was able to get a compilation of classical music that included that splendid piece.

According to the information Gemini gave me, the piece was composed around 1680 by the German composer Johann Pachelbel. It was initially intended for three violins and a cello, but over time it has undergone various adaptations to be played by symphony orchestras.

The information gathered shows that for more than three hundred years this great composition was practically lost, as new musical styles within the classical genre itself consigned it to oblivion.

It was at the beginning of the 20th century that a German musician found the score in a library, and from then on Pachelbel's composition began to be known to the people of our time. Undoubtedly, the film Ordinary People, which was a critical and box office success, contributed to bringing the memorable notes of this moving piece of Baroque music to the ears of many people.

The version I am sharing with you today is by Japanese composer and conductor Takashi Ueno. Unlike other versions, wind instruments are incorporated into the melody here. I really liked this arrangement; to my ears, it enriches the traditional version.

It is very likely that many of you have heard this theme, which has been part of the soundtracks of TV series and movies. If you are not familiar with it, I invite you to give it a listen.

Thank you for your time.

Translated with DeepL.com (free version.

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

banner siete años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg












0
0
0.000
5 comments
avatar
Logo-comments2.pngYour post was reblogged by us and received an upvote from the Music community on Hive.

Do you want to get involved? Do you want to support music and this project? Follow us to keep you updated and read our Introduction post!

🎶 Join us on our Discord Server! 🎵
0
0
0.000
avatar

Estimado amigo @irvinc:

¡Qué bueno tropezarme con esta maravillosa publicación tuya! La he disfrutado mucho por varias razones:

Primero, por tu mención a la película "Gente Ordinaria", dirigida por el recién fallecido Robert Redford. No puedo creer que aún no la haya visto; es algo que debo corregir lo más pronto posible.

Segundo, la melodía que nos has compartido me cautivó desde la primera vez que la escuché, que fue hace muchos años, pero nunca tuve la valentía o la curiosidad de investigar su origen, algo que tú sí hiciste. Quizás solo me estaba preparando para leer tu publicación. ¡Son las cosas maravillosas del universo!

Y tercero, porque desconocía que en esta comunidad también podemos escribir sobre nuestras anécdotas y vivencias con la música. Soy un gran fanático, y muchos de los acontecimientos de mi vida están ligados a una melodía.

Por todo esto, te doy las gracias, buen amigo.

Mis respetos y mi cariño para ti y tu esposa.

Un abrazo virtual.

!ALIVE

0
0
0.000
avatar

Me alegra que la publicación te haya sido de utilidad. Son muchas las melodías que escuchaba y no podía identificarlas, ahora es distinto, es mucho más fácil gracias a internet. Ojalá puedas encontrar la película, seguro te gusta. Estaré pendiente de leer tus escritos acá en esta comunidad. Que estés bien querido @germanandradeg. Un fuerte abrazo desde Maracay.

0
0
0.000