Música y cultura como identidad

Fuente
Portada editada con Canva Pro



Rawayana ganó un Grammy

Ayer se celebraron los premios Grammy en Estados Unidos e increíblemente la Banda Venezolana Rawayana ha ganado el Grammy a mejor álbum latino de rock o alternativo, considero que es un reconocimiento más que merecido por todo su trabajo y dedicación. Quienes me conocen saben que en este momento, Rawa es mi banda favorita y creo que son una agrupación musical que sin duda alguna representan por todo lo alto la música Venezolana, pero, no vengo hablar de su premio o lo que representa, quiero detenerme en sus palabras de agradecimiento tras haber recibido el galardón.

Si no has visto su discurso, pincha aquí aunque de igual modo colocaré a continuación la transcripción de sus palabras:

“A mis compatriotas, levantemos nuestra cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla de hace rato. Con tanto desorden en el mundo, está difícil ponerse en nuestros zapatos. El sentimiento nunca ha muerto. El sentimiento es nacional, Guaco. Sobre todo a los niños y a los adolescentes, disculpen el mal rato. Venimos de ahí de donde no se pronuncian las eses. Donde se improvisa y fluye Supa, Apache, Neutro, Akapellah, somos los fucking jefes. Para las noches Simón Díaz, para siempre Canserbero. Que no te vendan otro caramelo, porque ser venezolano es lo más arrecho del mundo entero. Trabajadores de sol a sol, somos de primera: jodedores, Amigos Invisibles, estemos dentro o estemos afuera. Por ahí bailábamos “llorarás, llorarás”, sin nada que te consuele. Espero que estemos aprendiendo de todo esto, porque ser engañados ya sabemos lo que duele. Para concluir, quiero ser franco (y como Alí fiel a nuestra jerga): Los Rawa se acaban de ganar un Grammy americano, que viva Venezuela en esta Mierda".

Unas palabras en verso de las que tengo mucho que decir, en primer lugar y muy personalmente confieso que he llorado, porque sencillamente evocan no solo la historia de la música contemporánea venezolana, sino que esta ceñida de profunda carga socio-política que nos interpela, y que mientras escuchaba la voz de Beto Montenegro (vocalista de la banda) interlocutor de este momento quebrarse se me erizaba la piel.

En segundo lugar, creo que lo menos que puedo hacer es una aproximación a sus palabras suerte de exégesis y asumiendo una actitud hermenéutica. Para quienes quizá no entiendan muy bien sus palabras ya que esta construido por venezolanos para venezolanos y para apreciarlo en toda su riqueza hay que tener un entendimiento musical y cultural de la música contemporánea venezolana, así que vayamos verso por verso, frase por frase, palabra por palabra.

Exégesis y hermenéutica:

A mis compatriotas, levantemos nuestra cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla de hace rato.

Con estas palabras saluda y da inicio a su elogio a la cultura venezolana, que desde la música siempre hay cosas que enriquecen la historia. Quizá también pueden evocar como la música es un fenómeno profético, puesto que muchas letras develan realidades, denuncian injusticias, exponen situaciones y cantan verdades. Me hace pensar en un conocido tema de esta banda llamado "Tucacas" que en lo personal creo es una profundan crítica a la política Venezolana, y así como ellos, muchos artistas han expuesto realidades venezolanas en diferentes momentos de nuestra historia contemporánea.

Con tanto desorden en el mundo, está difícil ponerse en nuestros zapatos.

La palabra desorden tiene doble significado, el literal que remite al contexto mundial y venezolano socio-políticamente hablando, y en segunda instancia hace referencia a la banda venezolana Desorden Público y en la segunda parte de esta oración remite a la dificultad de ser venezolanos hoy en día y además remite a la banda de rock Zapato 3.

Además que el desorden en el mundo, de nuestro mundo "Venezuela" tienen décadas de desorden en muchos sentidos, quizá el más conocido es el político, pero, no es el único. Las realidades, educativas y sanitarias por solo mencionar dos aspectos que están lo siguiente a desordenado.

El sentimiento nunca ha muerto. El sentimiento es nacional, Guaco. Sobre todo a los niños y a los adolescentes, disculpen el mal rato.

Esté verso hace referencia a tres bandas, inicialmente a la banda "Sentimiento Muerto" seguidamente con la frase El sentimiento es nacional a la agrupación Guaco, y luego a la agrupación juvenil "Los adolescentes" y también hacen referencia al momento actual venezolano que en el cual, ser niño y adolescente no esta fácil en muchos aspectos.

También creo que esta frase es una suerte de suplica de perdón porque el contexto venezolano solo imposibilta una vida digna, sino que en estas ultimas confrontaciones cívico-militares han sido cientos de jóvenes los que han puesto tras las rejas de manera injusta.

Venimos de ahí de donde no se pronuncian las eses.

Con esta frase remite a la forma de hablar de los venezolanos que como en su mayoría, en tiempos de la conquista la mayoría de los españoles que llegaron a Venezuela eran andaluces, del sur español donde las eses al final de una palabra no se pronuncian, sino que se abra más la boca, por ejemplo, en Venezuela no decimos "Los Arboles" sino, "Los ArbolE".

Pero, no nos quedemos con lo fonético del asunto, en sentido lingüístico las forma de hablar de un pueblo no solo le identifica y define, sino que le diferencia del resto. Por más que se hale español en muchos paises, ninguno lo habla igual a otro. Aquí no solo nos comemos las eses finales, sino que poseemos una jerga propia y de carácter, que a donde quiera que vamos nos identifican.

Donde se improvisa y fluye Supa, Apache, Neutro, Akapellah, somos los fucking jefes.

En este pasaje hace una oda a toda la tradición del rap venezolano, nombrando a grandes representantes de este genero en el país.

Para las noches Simón Díaz, para siempre Canserbero

En esta oración hacen tributo a dos gigantes en la musica venezolana, por un lado a Tío Simón, mundialmente conocido por su tema Caballo viejo, y por otro lado, a Tirone José González Orama conocido por todos como Canserbero, quien fue en vida un rapero y compositor venezolano, considerado por muchos como uno de los exponentes más significativos del rap latino.

En este sentido, hay un elemento que se me pasó por alto y me pregunto: ¿ Por qué Simón Díaz de noche? y es que Simón, representa esa tonada suave ese relacionarnos melifluamente con nuestras raíces.

Que no te vendan otro caramelo, porque ser venezolano es lo más arrecho del mundo entero.

En esta frase, hace referencia a la banda de rock venezolano, Caramelos de Cianuro, y evocan lo orgullosos que tenemos que estar los venezolanos de ser quienes somos. Puesto que la palabra arrecho, en Venezuela tienen muchas connotaciones, entre las más conocidas es que se asocia a algo extraordinario.

Trabajadores de sol a sol, somos de primera: jodedores, Amigos Invisibles, estemos dentro o estemos afuera.

En esta frase hacen referencia al espiritu trabajador del venezolano, pero, además con la frase de "sol a sol" invocan al popular tema de los hermanos Primera: Servando y Florentino. Además que los nombran directamente con la palabra Primera, y seguidamente nombran a una gran banda de musica alternativa venezolana, Los Amigos Invisibles y también haciendo referencia a la solidaridad de los venezolanos, independientemente del lugar, sea dentro o fuera del país, haciendo referencia al éxodo venezolano en estos últimos años.

Lo de jodedores es algo propio de los venezolanos y es que siempre de todo nos reímos, le sacamos un chiste a todo, incluso de lo más doloroso nos andamos riendo, y creo que es una suerte de humorística resiliencia y descontextualizando un poco a nuestro prócer Francisco de Miranda que dijo alguna vez de los venezolanos: "bochinche, bochinche."

Por ahí bailábamos “llorarás, llorarás”, sin nada que te consuele. Espero que estemos aprendiendo de todo esto, porque ser engañados ya sabemos lo que duele.

La expresión "llorarás, llorarás" nos recuerda al gran Salsero Venezolano Oscar de León, y a su vez recordando la amarga realidad socio-política venezolana en estos años. Lo que me recuerda el profundo mensaje político que tiene la música de Rawa. También nos invitan a estar consciente de lo que vivimos, porque de todo esto tenemos que aprender que como sociedad las cosas se pueden hacer mejor.

Para concluir, quiero ser franco (y como Alí fiel a nuestra jerga): Los Rawa se acaban de ganar un Grammy americano, que viva Venezuela en esta Mierda".

Con esta última frase de su breve pero, sentido discurso frente a toda la academia norteamericana de la música, mencionan a dos grandes músicos venezolanos, en primer lugar nos recuerdan a "Franco de Vita" un cantauror venezolano hijo de migrantes que marcó una época grandiosa en la musica venezolana en la decada de los 80tas si no estoy equivocado, y al eterno Alí Primera, pues como él, fieles a la jerga venezolana, terminan aclamando gracias a su reconocimiento: ¡que viva Venezuela en esta Mierda! y con tan magna aclamación también hacen referencia a Arvei Angulo Rivas, rapero venezolano.

Pero, también de Ali Primera hay que tener presente que su música no solo ha marcado un antes y un después en la historia venezolana, sino que como activista político nos invita a desde la cultura denunciar las injusticias y decir las verdades frente a frente, sin temor.


Espero que haya quedado un poco más esclarecido este breve discurso de Beto en nombre de toda la banda para quienes no son venezolanos. Lo cierto es que han elogiado a grandes músicos y aunque muchos han quedado fuera, simplemente es imposible nombrarlos a todos.

Con todo esto, hago referencia la música como fenómeno cultural identitario, somos en gran medida lo que oímos a su vez, esto nos modifica y se vuelve una referencia para construir nueva música que nos interpela y nos hace reinterpretarnos como individuos y como pueblo que comparte orígenes.

No sé si tu que me lees eres fan de Rawayana o aprecias su música, en el caso de que no sea así te invito a acercarte a su música. De todas formas a continuación te compartiré su ultima entrega, una colaboración con la banda colombiana "Bomba Estéreo"




Si deseas apoyar mi trabajo acá puedes enviar un tip
If you wish to support my work here you can send a tip.


  • HIVE/HBD: filoriologo

  • LEO: filoriologo

  • Bitcoin Lightning Network: [email protected]

  • Bitcoin: 1Sarz4FYPMDGmEUL8DsAQYHKZSVazAaFk

  • USDT(TRC20): TFa11YSZ77XPH56XiSqseHLms6LAzjcAkv

  • BINANCE ID: 4072493


| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |

Posted Using INLEO



0
0
0.000
0 comments