Nuevas canciones en la Cantoría - Esp/Eng
Algo que me gusta mucho de pertenecer a la Cantoría José Antonio Anzoátegui es que cada canción del repertorio seleccionado por el director de la agrupación me parece excelente. No soy una coralista quejumbrosa en ese aspecto, como a veces suelo escuchar a personas que se quejan de la elección de una canción, yo simplemente me concentro en el arreglo hecho para mi cuerda y encuentro belleza. También considero que puede verse como un reto cantar una canción que no te agrade mucho, porque como dice el dicho: el show debe continuar, y seguramente aunque la canción no te guste tanto, con la práctica y tu buena actitud llegarás a tomarle amor. ¿Entonces para qué quejarte y hacer público que no te agrada un tema? Creo que es más ético guardar silencio y aprender tu parte, así de fácil.
Hoy quiero mostrarles tres nuevas canciones que vienen a ampliar el repertorio de la Cantoría, una de ellas es un espiritual, otra una canción navideña, pues al estar tan cerca de esta maravillosa época, una de las más esperadas cuando eres coralista, ya hemos empezado a enfocarnos en el repertorio navideño. Otra de ellas es una canción venezolana, un joropo oriental.
En la portada de esta publicación está Good News, que no se puede imaginar cómo me gusta esta canción, es una exaltación a la gloria de Dios, llena de alegría por el regalo prometido de la eternidad. Este tema es bastante complicado por toda la precisión y energía que amerita. Es una canción en inglés, pero que requiere una pronunciación particular en muchas líneas. La verdad es que me llena de gozo esta preciosa canción.
Something I really like about being part of the José Antonio Anzoátegui Choir is that I love every single song in the repertoire selected by the choir director. I'm not a choir singer who complains about that aspect, as I sometimes hear people complaining about the song choice. I simply concentrate on the arrangement made for my voice and find beauty in it. I also think that singing a song you don't really like can be seen as a challenge, because as the saying goes, “the show must go on,” and even if you don't like the song that much, with practice and a good attitude, you will eventually grow to love it. So why complain and make it public that you don't like a song? I think it's more ethical to keep quiet and learn your part; it's that simple.
Today I want to show you three new songs that will expand the choir's repertoire. One of them is a spiritual, and another is a Christmas song, because with this wonderful season so close, it's one of the most eagerly awaited times of the year for a choir member, and we've already started to focus on the Christmas repertoire. Another is a Venezuelan song, an oriental joropo.
On the cover of this publication is Good News, which you can't imagine how much I love this song. It is an exaltation of God's glory, full of joy for the promised gift of eternity. This song is quite complicated because of all the precision and energy it requires. It is a song in English, but it requires a particular pronunciation in many lines. The truth is that this beautiful song fills me with joy.
Los grifiñafitos, un golpe larense, arreglo del Maestro Henry Martínez, un prodigioso compositor y músico venezolano que recientemente falleció, talentos como él no se encuentran a la vuelta de la esquina, que Dios lo tenga en su gloria. Él seguirá viviendo en cada una de las bellas canciones que escribió y que están alimentando la música venezolana. Considero que esta es la canción más difícil de este trío que hoy les presento. Debo confesar que aún estoy en proceso de aprendizaje de todas estas canciones, pero es esta la que más me reta por poseer un ritmo tan peculiar, una pronunciación rápida y con muchos trabalenguas. Es una canción muy rica, que me hace sentir orgullosa de mi música venezolana.
Los grifiñafitos, a Larense hit, arranged by Maestro Henry Martínez, a prodigious Venezuelan composer and musician who recently passed away. Talents like his are not easy to find; may God rest his soul. He will live on in each of the beautiful songs he wrote, which continue to nourish Venezuelan music. I consider this to be the most difficult song of the trio I am presenting to you today. I must confess that I am still in the process of learning all these songs, but this is the one that challenges me the most because of its peculiar rhythm, fast pronunciation, and many tongue twisters. It is a very rich song that makes me proud of my Venezuelan music.
La tercera pieza que hoy les muestro es un aguinaldo caraqueño llamado Al niño Dios cantemos que, desde el primer compás que comenzamos con un Uh me cuenta la historia de una noche mágica y sublime, la noche en que nació el Niño Dios. La letra es preciosa, habla de todos los regalos que puede dar a nuestro espíritu nuestro Niño querido, como la paz, el amor y el alivio. Es una pieza que es fácil de aprender, pero que requiere una excelente interpretación y respeto de las dinámicas para que dentro de la sencillez logre tocar los corazones.
Se ha sumado otra pieza de la cual les hablaré en una próxima ocasión y también estamos retomando algunas de las piezas navideñas del año pasado. Ya me siento muy emocionada por la temporada navideña de canto coral que se encuentra a la vuelta de la esquina. ¡La mejor época!
The third piece I am showing you today is a Caracas Christmas carol called Al niño Dios cantemos (Let us sing to the Baby Jesus), which, from the very first beat, which begins with an Uh, tells the story of a magical and sublime night, the night the Baby Jesus was born. The lyrics are beautiful, speaking of all the gifts that our beloved Child can give to our spirit, such as peace, love, and relief. It is a piece that is easy to learn, but it requires excellent interpretation and respect for the dynamics so that, within its simplicity, it can touch our hearts.
Another piece has been added, which I will tell you about next time, and we are also revisiting some of last year's Christmas pieces. I am already very excited about the Christmas choir season, which is just around the corner. The best time of year!
Portada hecha en Canva / Traducción: DeepL / Fotos: Samsung A53
¡Un gran abrazo! A big hug!

Definitivamente la navidad en el canto coral es la mejor época ❤️ Me alegra que ya estén trabajando ese repertorio, en mi agrupación de pronto se graba un disco navideño y de pronto vienen dos diciembres sin repertorio navideño jajaja, es una locura, pero es mi preferido. Ahorita estamos aún en la onda de José Gregorio Hernández y algo de música venezolana que se llevará a México la semana que viene, pero nada de Navidad aún 🥺 Disfruta mucho Eugelys, que dicha que hayas regresado al canto coral y que tu agrupación sea tan excelente e importante. De la música que compartes hoy solo he cantado Los Grifiñafitos 😅
Sí, es la mejor época, hay una energía especial en Navidad y las canciones que hablan del nacimiento de nuestro Salvador son tan preciosas que me da mucha alegría cantarlas. Me encanta la época navideña para el canto coral 😇 ¡Disfruta mucho tu viaje!😉
¡Qué hermosas variantes! Aplaudo mantengan vivo el legado de la música tradicional por cierto.
¡Saludos!
Muchas gracias, es un trabajo muy lindo y que alimenta el alma 🙏✨️
¡Totalmente de acuerdo!
¡Ten un hermoso día!
Saludos no conozco de partitura, pero si se que nuestra música es rica y variada, así que éxitos y bendiciones.
Es tan hermosa, tenemos canciones muy especiales, ojalá que se promovieran más desde la época escolar. Saludos y gracias por ti comentario ✨️
It is very heart warming to hear Christmas carols, here in the Philippines Christmas started on September 1 and last until January.
What a nice time! Thanks for you comment 🙏
Amiga, creo que le pasa a todos los músicos. He conocido historias de canciones que los hicieron famosos y ellos mismos la odiaban hahaha. Me gusta la visión que da y eso hace destacar tu compromiso y amor por la música en general. Hace poco tambiún me impacto saber que falleció el Maestro Henry Martinez, aprecio mucho su legado y repertorio. Gracias por compartir siempre tu experiencia en el movimiento coral Venezolano. Feliz semana para ti.
Sí amigo, pero el show debe continuar. Yo le busco la belleza a la canción y no exteriorizo en público que no me gusta, si algo no me agrada lo guardo para mí, porque como grupo eso puede crear una matriz de opinión errada. La muerte del Maestro deja un gran vacío, pero su música vivirá por siempre. Gracias por tu comentario 🌟