Mix Twist

avatar
Authored by @Siberiann

by Siberiann on Paul Lindstrom
View my bio on Blurt.media: https://blurt.media/c/paulindstrom Mix Twist

No soy tan viejo, pero sí, el Mix de hoy lo disfruto porque hubieron ocasiones en las que a mi esposa, que en ese tiempo era mi novia, la invité a bailar en algún lugar sano, libre de humo, drogas y alcohol, en donde se sentía el sincero disfrute al escuchar música, comer un helado, beber atole, una michelada, un pseudo carajillo, un vaso de clamato, una jamaica, o algún manjar que incluyera tacos o flautas con salsa de habanero y ponerse a mover los pies según el ritmo porque hasta la canción icónica de "La Bamba", estaba presente en el repertorio, aunque no sea directamente el ritmo del que hablaré hoy.

Recuerdo mucho el tiempo en estuvimos por tierras heladas cuando mi esposa, nuestros hijos y su servidor fuimos a visitar a nuestros amigos de la casa virtual de @rebejumper y la de @ariezeh, que visitamos a toooooooda su familia y una noche, Benjamín y Rebe, Ezequiel y Konst, Marcela y yo, nos escapamos a bailar a un sitio que ellos conocían de antemano porque ya habían ido antes.

No era "La Bamba", no era salsa, no era cumbia, no era el Jarabe Tapatío de Jalisco o La Raspa Veracruzana, tampoco había algún ritmo yucateco, ni siquiera era tango o milonga, no era samba o lambada, no era ningún ritmo LatAm con el que pudiéramos entrar en calor para que frío de la estación no nos carcoma los huesos así estuviéramos puestos el abrigo más rompevientos que hayamos llevado, pero la pasamos tan bien, riéndonos de nosotros mismos, riéndonos al bailar, riéndonos incluso por la manera que el loquero no sabía ni mover los pies al tener dos izquierdos porque es zurdo buaj ja ja.

No sé cuántas veces le pisó los pies a mi esposa cuando la sacó bailar mientras yo bailaba con Rebe, pero bueno, cuando bailó con Ezequiel como que tuvo un respiro mi pobre mujer, aunque, sigo pensando que los callos que tiene Marcela fueron un colchón perfecto en el impacto de las botas de acero de ese loquero arrebatado LOL.

Nah, mentira. Mi esposa no tiene callos, pero lo que sí es verdad es que Benjamín sabrá mucho de psiquiatría, de armas, de defensa personal, de kilometradas testamentarias, de conversaciones que me dejan boquiabierto cuando hablamos, pero de baile hasta improvisado, es como dice su hermano mayor... y gemelo: "más perdido que gato en perrera" XD

Hoy vi las fotos que nos tomamos ese día en el bar al que fuimos a bailar y debido a eso, me agarró la inspiración, así que hablaré de un ritmo que también es poco conocido, pero que formó parte de una leyenda musical que se resiste a morir.

El twist, un baile icónico de los años sesenta, tiene sus raíces en la música y la cultura afroamericana de Estados Unidos. Surgió a finales de la década de 1950, inspirado en movimientos de baile derivados del rock and roll y el rhythm and blues. Su origen se atribuye a la canción "The Twist", escrita por Hank Ballard y grabada por su grupo, Hank Ballard and the Midnighters, en 1959.

Esta pieza, inicialmente un lado B, capturó la atención por su ritmo pegajoso y su sencillo movimiento de cadera, que consistía en girar el cuerpo como si se estuviera apagando un cigarrillo con los pies. Aunque la versión de Ballard tuvo éxito en las comunidades afroamericanas, fue la interpretación de Chubby Checker en 1960 la que catapultó el twist a la fama mundial. Checker, con su carisma y una versión más accesible para el público blanco, convirtió la canción en un fenómeno global, alcanzando el número uno en las listas de Billboard.

El baile se popularizó rápidamente gracias a programas de televisión como American Bandstand, donde adolescentes lo adoptaban con entusiasmo, rompiendo barreras sociales al unir a jóvenes de diferentes orígenes en las pistas de baile. El twist también reflejaba el espíritu de liberación de la época, desafiando las normas conservadoras con su estilo desenfadado y accesible, que no requería pareja ni coreografías complejas. Su influencia se extendió a nivel internacional, inspirando modas, películas y hasta variaciones en otros países, consolidándolo como un símbolo cultural de los sesenta.

Twist.gif

La influencia del twist trascendió el baile y la música, dejando una huella significativa en diversas expresiones culturales. En el arte, el twist inspiró obras que capturaban el dinamismo de la juventud de los sesenta. Artistas pop como Andy Warhol reflejaron su energía en piezas vibrantes que celebraban la cultura de masas, con colores vivos y motivos que evocaban la libertad del movimiento. En la literatura, el twist apareció en novelas y crónicas de la época, como en obras de autores beat o en revistas juveniles, que describían su impacto en la rebeldía adolescente y la ruptura con normas conservadoras.

En el cine, el twist fue un elemento recurrente en películas de los sesenta, desde comedias estadounidenses como Twist Around the Clock hasta producciones europeas como las francesas de la Nouvelle Vague, que usaban el baile para simbolizar modernidad y desenfado. En Italia, filmes como La voglia matta integraban el twist en narrativas sobre la juventud. En cuanto a la moda, el twist marcó tanto la moda contemporánea como la tradicional. La moda contemporánea adoptó faldas amplias y vestidos cortos para mujeres, que permitían libertad de movimiento, y pantalones ajustados para hombres, inspirados en el estilo rockero.

En contextos tradicionales, especialmente en América Latina, el twist se mezcló con atuendos locales, como vestidos típicos adaptados con cortes más modernos en México o Argentina. Los colores más representativos del twist son los tonos vibrantes y contrastantes que reflejaban su energía: rojo, negro, blanco y amarillo, a menudo combinados en patrones geométricos o a cuadros, evocando la estética pop de los sesenta. Estos colores se veían en carteles, ropa y decorados de clubes, encapsulando el espíritu alegre y audaz del movimiento.

El twist, tras explotar en Estados Unidos con Chubby Checker en 1960, se extendió rápidamente por el mundo, influenciando la cultura popular en diversos países. En Europa, especialmente en Reino Unido, Francia e Italia, el baile se convirtió en un fenómeno entre la juventud, adoptado en discotecas y programas de televisión.

En Francia, artistas como Johnny Hallyday incorporaron el twist en sus actuaciones, mientras que en Italia surgieron canciones y películas inspiradas en el baile, como Il Twist de Adriano Celentano. En América Latina, el twist llegó a países como México, Argentina y Brasil, donde se fusionó con ritmos locales. En México, grupos como Los Teen Tops adaptaron el estilo con canciones en español, como La Plaga, que mantenían la energía del twist pero con un toque roquero local.

En Brasil, el movimiento influyó en la Jovem Guarda, con artistas como Roberto Carlos integrando su ritmo en la música pop. En Japón, el twist también encontró eco, con bandas locales imitando el estilo y el baile en clubes de Tokio. Este fenómeno global no solo popularizó un estilo de baile, sino que también impulsó la moda, con faldas amplias y ropa ajustada, y fomentó una actitud de rebeldía juvenil, rompiendo con las tradiciones de baile formal.

La simplicidad del twist, que no requería pareja ni habilidades avanzadas, facilitó su adopción universal, dejando un legado en la música y la cultura pop de los sesenta en todo el mundo.

Es todo por hoy.

Relájense y disfruten del mix que les comparto.

Chau, BlurtMedia…

#blurtmedia #video #music #twist #web3 #blurt


Check out today's video..!



0
0
0.000
0 comments