Kız, sen geldin Çerkeşten (Turkish Music) [Karaoke-Cover]
by RebeJumper on RebeJumper
View my bio on Blurt.media: https://blurt.media/c/melodyliterary
Dice el maestro turco Nâzım Hikmet Ran en su poema En güzel deniz:
En güzel deniz henüz gidilmemiş olanıdır
En güzel çocuk henüz büyümedi
En güzel günlerimiz henüz yaşamadıklarımız
Ve sana söylemek istediğim en güzel söz henüz söylememiş olduğum sözdür.
"El más bello de los mares es aquel en el que no hemos navegado.
La más linda criatura todavía no ha nacido.
Nuestro día más hermoso aún no lo vivimos.
Y aquello, lo más sublime que anhelo expresar,
todavía no lo digo…"
Lanzo una pregunta a quienes escuchan y ven esta publicación:
¿Alguna vez has padecido de un amor no correspondido?
Bueno, la canción que les presento en esta oportunidad, habla de eso.
Turquía es un país que refleja mucha tradición, y quiero compartir con ustedes una de las tantas costumbres que existen de acuerdo a la ciudad y a la creencia, por eso, la canción elegida para mi segmento de Karaoke-Cover, se llama Kız, sen geldin Çerkeşten, en este video auxiliar de YT pueden escucharla en una de sus tantas versiones.
Çerkeş es una pequeña ciudad en la provincia de Çankırı, en el centro-norte de Turquía. Mencionar Çerkeş en esta canción no es un detalle casual porque ancla la narrativa en un lugar específico, apareciendo una sensación de origen, de pertenencia a una comunidad posiblemente rural, con tradiciones y valores arraigados.
Para quien nació en Turquía, como es el caso de mi mamá. Para quienes tienen abolengos turcos, como es el caso de mi hermano mayor, mi hermana mayor y yo, Çerkeş podría representar, de acuerdo a lo que dice la canción, no solo el lugar de donde proviene una muchacha, sino también un símbolo de pureza, autenticidad o simplicidad que él asocia con su belleza.
Al nombrar este pueblo rural, la canción cobra sentido porque conecta lo personal con lo colectivo, sugiriendo que la amada es un reflejo de la esencia de su tierra, lo que intensifica el sentimiento de admiración y apego.
La letra es muy sencilla, pero muy honda... Es común en los pueblos de Turquía porque consideran que la vida es un poema hecho canción, así suele decir mi mamá incluso cuando me pide que la acompañe cantando algún estilo tradicional mientras hacemos los quehaceres de la casa porque quiere que los ritmos y las melodías la transporten de nuevo a sus raíces, a su historia, incluso, a esos momentos en que conoció a mi papá, bendita sea su memoria, y no le pudo decir que no a su corazón, aunque a veces la razón la hacía desistir porque mi papá nació en otro mundo, con otras costumbres, aunque juntos compartieran la misma visión religiosa.
Desde el primer verso, la canción establece una admiración apasionada: “Chica, viniste de Çerkeş, tan hermosa, más que las demás”. El hablante se dirige directamente a ella usando un tono que mezcla veneración y cercanía. La repetición de este verso tampoco es casualidad, pues refuerza la obsesión del hablante por su belleza, que él percibe como única, casi divina (“en verdad, no hay diferencia de una belleza con cabello fino”).
La mención del “cabello fino” (lepiska) es un detalle poético que representa delicadeza y feminidad, un rasgo que parece cautivar al hablante, como si este atributo físico fuera un símbolo de su idealización.
Sin embargo, esta admiración no está exenta de dolor porque la canción introduce rápidamente un conflicto: “Tu madre, tu padre, no lo saben. Chica, no te darán a los señores”. Aquí, quien expresa su amor hacia la joven, revela una barrera social o familiar que impide su unión con la amada.
La referencia a los “señores” (beyler) sugiere una jerarquía social, quizás la expectativa de que la chica sea entregada a alguien de mayor estatus o riqueza, alguien que no es el hablante. Este obstáculo añade una capa de melancolía a la canción, ya que el amor del hablante parece estar en desacuerdo con las normas sociales o las decisiones familiares.
El verso “Chica, me apiado de tu suerte, no te dejes llevar por lo que diga la gente” es especialmente conmovedor. Aquí, el emisor no solo expresa su amor, sino también una profunda empatía por la situación de la chica. Parece entender que ella está atrapada en un sistema de expectativas sociales que limitan su libertad.
Al advertirle que no se deje influir por “lo que diga la gente”, él muestra una preocupación protectora, como si quisiera salvarla de un destino que no refleja sus verdaderos deseos. Este consejo, aunque tierno, también revela la impotencia del hablante, quien no puede cambiar las circunstancias.
El verso “Si te hubieran dado, te habría tomado, por ti, daría todas las riquezas del mundo” es el corazón emocional de la canción. Aquí, él confiesa que está dispuesto a sacrificar todo por ella, pero su deseo está condicionado por un “si” que nunca se cumple.
La repetición de esta idea tampoco es casualidad porque refuerza la sensación de un amor imposible, atrapado en el terreno de los sueños y las hipótesis. Este anhelo no correspondido, combinado con la disposición a renunciar a todo (“todas las riquezas del mundo”), pinta un retrato de un amor puro, pero profundamente frustrado.
La estructura repetitiva de la canción no es solo un recurso estilístico, sino una forma de reflejar la obsesión y la circularidad de los pensamientos del hablante. Al repetir versos como “Chica, viniste de Çerkeş” o “Tu madre, tu padre, no lo saben”, la canción transmite la sensación de alguien que no puede dejar de pensar en la amada, atrapado en un ciclo de admiración, deseo y resignación.
Esta repetición también saca a relucir la tradición de las canciones populares turcas, que a menudo usan estructuras cíclicas para transmitir emociones intensas y conectar con el oyente a un nivel visceral.El tono es íntimo, casi conversacional, como si el hablante estuviera hablando directamente con la chica, quizás en un momento de soledad o reflexión.
Esta canción me toca porque captura la universalidad del amor no correspondido, ese sentimiento de querer a alguien con todo el corazón, pero estar separado por fuerzas fuera de nuestro control. La mención de Çerkeş, un lugar específico, me hace pensar en cómo el amor siempre está anclado en detalles concretos: un lugar, un rostro, un mechón de cabello.
Estos detalles hacen que el amor sea tangible, pero también doloroso, porque son los mismos detalles que nos recuerdan lo que no podemos tener. La empatía del hablante hacia la chica, su deseo de protegerla de las presiones sociales, me recuerda a esos momentos en los que queremos salvar a alguien que amamos, incluso cuando sabemos que no está en nuestras manos.
Para mí, hay algo muy del ser humano en esa impotencia no dicha, en esa mezcla de amor y resignación. La canción no ofrece un final feliz, pero en su honestidad emocional radica su belleza: no todos los amores se cumplen, pero todos merecen ser cantados.
De acuerdo a muchos expertos, esta canción parece estar inspirada en la tradición de las türkü, las cuales, son canciones folclóricas turcas que a menudo narran historias de amor, pérdida y lucha contra las normas sociales.
Sin más qué decirles en esta oportunidad, les dejo con la canción y sus pertinentes arreglos para esta publicación.
Que la disfruten.
Hasta aquí llegaré con este segmento de Karaoke-Cover el día de hoy. Gracias por acompañarme durante el video de principio a fin. Quiera mi Creador y Sustentador permitirnos a mi esposo y a mí compartir en una nueva oportunidad que nos sea otorgada la vida.
Un fuerte abrazo y que tengas un excelente día, con paz por todo rincón.
Hasta pronto.
#blurtmedia #music #lifestyle #beblurt #blurt #video #blog